domingo, 21 de diciembre de 2014

Emprende desde casa un estilo de vida sustentable.

Se escuchan tanto términos como el desarrollo sustentable, sustentabilidad, acciones para una vida sostenible, entre otros, que parece “estar de moda”, y no verse involucrado te deja fuera de las acciones “verdes” a gran escala.

1. Cerrar la llave. Por cada minuto que pasa se gastan 10 litros de agua; para cepillarse los dientes se consumen 250 ml del líquido; cada minuto que se deja abierta la llave del lavabo se desperdician 5 litros; y si el patio o el auto se lavan con manguera, se desperdician 12 litros por minuto transcurrido.


2. No invertir más de 5 minutos en la ducha. Tan sólo en la ciudad, el gasto diario de agua por persona es de alrededor de 300 litros al día, y comienza con el baño diario.

3. Reutilizar el agua. El agua que resulta de la última carga de la lavadora, por ejemplo, sirve para limpiar la casa o el sanitario; el agua que sale de la regadera mientras se espera la caliente, se puede utilizar para regar las plantas o lavar el auto. El objetivo es no desperdiciar el vital líquido.

4. Ideas para reciclar. Aprovechar en su mayoría todos los productos que caen en nuestras manos. Reciclar alarga el ciclo de vida de los objetos y les otorga una nueva función. Una botella puede ser un florero o una maceta; un envase, un recipiente para alimentar a tus mascotas o un bebedero; la madera se puede reutilizar para fabricar muebles sencillos: entrepaños o estantes para tus libros. Por otro lado, separar el cartón, el plástico y el aluminio representa un ingreso extra cuando se venden en los depósitos correspondientes.

5. Fomentar el uso de la bicicleta. A propósito del punto anterior, adoptar este tipo de transporte representa grandes beneficios al ambiente, pues no se emite dióxido de nitrógeno que contamine el aire, además, favorece la activación física y, como consecuencia, la salud del que está a bordo de la bicicleta.

6. Evitar la compra de agua embotellada. Es mejor adquirir un recipiente que se rellene diariamente y se pueda llevar sin problemas a la escuela o el trabajo. Evitar la compra de bebidas embotelladas reduce el número de envases y, por lo tanto, de basura que contamina las calles y representa un problema en época de lluvias, pues los drenajes se ven obstruidos por las botellas.

7. Cambiar las lámparas por focos ahorradores. Las bombillas convencionales consumen mayor cantidad de electricidad, la que, para llegar a tu hogar, emite grandes cantidades de gases invernadero; utilizar focos ahorradores representa un consumo menor de energía, además de que la vida de este tipo de bombillas es mayor y la luz emitida favorece las actividades en el hogar.

8. Desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen. Los electrodomésticos y otros aparatos consumen energía al estar conectados a la toma de corriente, incluso, cuando se encuentran apagados. Desconectarlos representa un ahorro de energía eléctrica considerable que puede ser aprovechada en otras acciones.

9. A la hora de cocinar o calentar agua tapar el recipiente. Esta ligera acción, además de reducir el tiempo de preparación de los alimentos o de lo que se caliente, significa un ahorro en el consumo de gas, lo que a su vez representa menor combustión en el ambiente.

10. Llevar a los depósitos correspondientes las pilas y cargadores de celular. Tirar sin más a la basura las pilas representa una fuente de contaminación por el plomo que éstas desprenden. Existen depósitos que recaban las baterías cuando su periodo de vida concluye, así se evita que el plomo tenga contacto directo con el suelo y se corra un riesgo que afecte el ambiente.

11. Separar la basura. Dividir la basura en orgánica e inorgánica facilita el proceso de reciclaje y representa beneficios para el ambiente al fabricar abonos orgánicos como la composta; además, adoptar este hábito ayuda a las personas quienes separan los residuos, lo que les significa una fuente de ingreso cuando “recuperan” materiales que pueden vender.

0 comentarios:

Publicar un comentario