Y TU QUE BUSKAS?..

Bienvenido al Blog

TIPO CAMBIO

Bienvenido al Blog

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Bienvenido al Blog

NO TE PIERDAS LA CARTELERA

Bienvenido al Blog

MANUALIDADES

Bienvenido al Blog

¿SABÍAS QUÉ?

Bienvenido al Blog

Mostrando entradas con la etiqueta MASCOTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASCOTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Saca de paseo a tu perro

Caminar todos los días es fundamental para la vida de tu perro


A través del ejercicio tu animalito controla la ansiedad, lo que se evidencia en un buen comportamiento en casa (no destroza muebles, cojines o zapatos); mantiene un peso saludable, su cerebro se adapta al mundo exterior y mejora la convivencia con otros de su especie’, señala el doctor Juan Alvarado de la Clínica Veterinaria ‘Engreídos’.
Es una tarea que no se debe posponer ni olvidar. De hecho, los paseos deben realizarse más o menos a las mismas horas, para que el organismo se habitúe y el can haga sus necesidades en ese trayecto (no olvidar recoger los excrementos). Sus músculos también se fortalecerán con la caminata diaria.
Además de todos estos beneficios, un perro que pasea a diario suele comer mejor y dormir plenamente. “Sujeto a una correa, disfrutará del encuentro con otros canes y personas que no son su familia, lo que le enseñará a convivir en entornos distintos”, indica Alvarado.
También es la ocasión para que aprenda a seguir y obedecer a su dueño, más aún si es cachorro y está en la etapa de mayor aprendizaje. No pierdas la oportunidad y saca a pasear a tu perro.

sábado, 14 de marzo de 2015

5 cosas que no sabías de los gatos

Los gatos son unas mascotas muy interesantes que encantan a muchas personas. Su relación con los humanos, ha sido muy cercana desde hace años.

Los gatos son unas mascotas que poseen un aire misterioso y elegante. Ellos han fascinado a la humanidad desde hace aproximadamente 10.000 años. A continuación te decimos cinco cosas que no sabías de ellos.
1.- Colonia de gatos
¿Sabías que existe un grupo de gatos a los que se les llama “colonia”? Por extraño que suene, es verdad.
2 Orejas bajo control
Los gatos tienen más de 20 músculos que controlan sus orejas. Por eso hacen esos movimientos tan lindos que a muchas personas nos encantan.
3.- Dulce
Sabías que los gatos, no pueden diferenciar los sabores dulces. ¡Increíble!
4.- Gato autocurativo
A los gatos, a diferencia de los perros, no necesitan ser bañados. Cuando se lamen, ellos mismos se limpian y se curan.
5.- Campeones de salto alto
Los gatos domésticos pueden saltar en promedio 1,5 metros de altura, elevando así hasta siete veces su peso.

miércoles, 4 de marzo de 2015

3 tips para deshacerte del pelo de tu mascota en el hogar

Todos en algún momento nos hemos cansado del pelo que cae de nuestra mascota. Aquí te damos algunos secretos para solucionarlo.


 Todas las personas que tenemos una mascota solemos tener el problema de los pelos.¡Especialmente durante los cambios de estación! A continuación te damos tres tips para que hagas algo al respecto.
1.- Elimina la estática
La estática es lo que hace que los pelos se peguen a la ropa, la tapicería y las telas en general. Para preparar tu propia solución antiestática, vierte una cucharadita de suavizante en una pequeña botella de spray y llena el resto de la botella con agua. Luego, agita enérgicamente la botella para mezclar completamente la solución y rocíala sobre las telas, utilizando guantes de goma para eliminar con cuidado el pelo de las áreas pequeñas.
2.- Utiliza un rodillo de pelusa
Siempre ten a la mano un rodillo de pelusa para eliminar los molestos pelos de la ropa en cualquier momento. También puedes utilizar cinta adhesiva ancha, envuélvete la mano con cinta adhesiva y luego apriétala contra la ropa varias veces, hasta eliminar todo rastro de pelos.
3.- Cepilla a tu mascota
Al peinarla ayudarás a que todos los pelos sueltos queden en el peine, en lugar de caer en cualquier lugar de tu casa.

sábado, 28 de febrero de 2015

Orejitas limpias

Al igual que los humanos, los perros y gatos necesitan tener los oídos limpios para evitar cualquier mal auditivo.

Tal vez sea una tarea difícil asear esta parte de su mascota, pero vale la pena hacerlo para evitar una inflamación o infección (otitis).
Si su animalito se deja coger las orejas, use gasa esterilizada (no algodón, porque sus fibras pueden quedar dentro del oído). Remójela con un poco de agua tibia y remueva la suciedad o cerumen con facilidad.
Para mayor precisión, colóquese unos guantes quirúrgicos y enrolle la gasa, en una pinza o en su dedo, para hacer el aseo. No trate de llegar hasta el fondo del canal auditivo, recuerde que se trata de una limpieza semiprofunda. Haga movimientos circulares de adentro para afuera y cambie la gasa cada vez que sea necesario.
Una vez terminado el proceso, premie a su mascota con una galleta. Acostumbre a su animalito, desde cachorro, a la rutina y repita la operación cada 15 días para evitar la acumulación de bacterias y de cera.

Aprende a cuidar a tu cachorro los primeros días

La llegada de un cachorro a casa es algo que debemos saber manejar de la mejor manera posible. Aprende cómo hacerlo


Los primeros días de la estadía de un cachorro en tu casa es muy importante. Debes tratar de que la nueva mascota supere a una temprana edad la separación con sus padres. Para eso, hay ciertos cuidados que una debe seguir.
- Dale toda la seguridad posible
Las primeras noches que el cachorro pase en tu casa, sentirá un poco de nervios y temor. Al momento de dormir trata de que esté acompañado y seguro. Evita que pase la noche en un lugar aislado, y también trata de evitar que duerma encima de tu cama, pues se puede malacostumbrar.
- Acondiciona un lugar para que duerma
Puedes utilizar un cajón o una caja de cartón de un buen tamaño para el cachorro pase sus primeras noches. Trata de que se acostumbre a ese lugar y lo vea como su cama. Es ideal de que sea un lugar amplio para que el perro no se sienta atrapado.
- Sácalo a pasear
No te olvides que un cachorro no sabe dónde hacer sus necesidades y probablemente lo haga al principio en cualquier lugar de la casa. Trata de sacarlo a pasear constantemente para que aprenda y se acostumbre a un determinado horario.
- Ignora sus gemidos durante la noche
Probablemente en la madrugada el cachorrito empiece a gemir para llamar la atención de su dueño, pues quiere compañía. Trata de ignorarlo para que no se acostumbre a ser engreído. Solo acércate en caso de emergencia.
- Deja que explore el lugar
Los primeros días el cachorro no entenderá muy bien lo que sucede a su alrededor, por lo que probablemente se pase oliendo y explorando cada detalle que vea. Déjalo que aprenda lo que es cada cosa.

viernes, 27 de febrero de 2015

5 cosas que ignorabas que tu perro hacía cuando no estabas

Los perros son seres muy inteligentes, ellos saben cómo pasarla bien cuando se quedan en casa solos. Aunque, debemos evitar dejarlos por muchas horas.


Nuestros perros aman nuestra compañía y nos lo demuestran cada vez que llegamos a casa y corren hacia nosotros moviendo sus colas. Pero, cuando salimos, nuestros fieles amigos tienen que entretenerse de alguna forma. Aquí te decimos las cinco cosas que no sabías que tu perro hacía cuando no estabas.
1.- Jugar
Cuando salgas, ellos optaran por correr de un lado al otro y morder cualquier cosa que esté a su paso.
2.- Investigar
Aunque muchas veces no lo notamos, el mover nuestros cojines y artefactos, puede causar curiosidad en nuestros pequeños amigos. Por eso, no te sorprendas cuando llegues a casa del trabajo y encuentres a tu perro olfateando tu laptop.
3.- Observar
Cuando los perros crecen, las travesuras pasan a un segundo plano. Por ejemplo, existen canes que disfrutan observar la calle en silencio a través de la ventana.
4.- Ladrar por horas
Conforme crecen, nuestros perros suelen volverse más sensibles a los ruidos de la calle, el pasar de una moto y el sonido de los carros. Todo ello, ocasiorá que ladran sin cesar hasta que se cansen o lleguemos a casa.
5.- Acostarse sobre nuestra ropa
Todos los perros lo hacen, pero muy pocos dueños lo notamos. Recordemos que nuestra ropa tiene nuestro olor y para ellos, es una forma de sentirnos cerca cuando no estamos en casa.

miércoles, 25 de febrero de 2015

CONSEJOS QUE TE FACILITARÁN BAÑAR A TU MASCOTA

En general, si tienes el dinero suficiente, tu mascota no es muy nerviosa, y tienes un buen veterinario que te inspira mucha confianza, puedes llevarla a bañar con un profesional. De lo contrario, deberás bañarla en casa. Aquí te presentaremos ciertos consejos para que la actividad sea lo más cómoda posible para que tu mejor amigo no la sufra tanto.


ELIJE EL LUGAR
Dentro de casa existen varios lugares para bañar a nuestras mascotas. Los perros pequeños y los gatos pueden ser bañados en el lavamanos de la cocina o del baño. Los perros más grandes son bañados en la regadera o la tina. Si eres afortunado y tienes patio o jardín, puedes aprovechar para bañarlo ahí (aunque debes tener cuidado con la hora del día en la que lo haces, ya que puede darle frío).

ACOSTÚMBRALO
En el caso de que elijas bañarlo en el lavamanos o en la tina, te aconsejamos que acostumbres a tu perro o a tu gato poco a poco, es decir, varios días antes de bañarlo mételo al lavamanos o a la tina vacía para que pueda oler y explorar el lugar. Si tienes un perro lo suficientemente grande, convéncelo con un juguete de meterse solo. Una vez adentro, juega con él, acarícialo, háblale con voz suave. Después sácalo despacio. Repite la maniobra unos días después, pero ahora con un poco de agua tibia en el fondo. Posteriormente, haz lo mismo, pero con más agua. Intenta mojarlo cada vez más y cuando veas que lo tolera, estará listo para el día del baño.

TEN LOS ARTÍCULOS A LA MANO
Ahora sí el día llegó y lo más importante es tener todo lo que necesitas para empezar y terminar lo más rápido posible. Lo esencial es tener listo el shampoo especial (dependiendo del tipo de piel y pelo de tu mascota), la toalla, y el cepillo.

DESENRÉDALO
Antes de empezar a bañarlo, cepíllale el pelo para desenredarlo -ya que los nudos se hacen más apretados al mojarlo-.

UTILIZA AGUA A PRESIÓN
Bañarlo será mucho más fácil si utilizas una regadera de mano o una manguera con aspersor(ya que lograrás que el agua penetre hasta la piel). También puedes utilizar un recipiente de plástico, pero además de que el agua no tendrá presión, estarás utilizando la misma agua y por lo tanto la suciedad regresará a donde estaba.

ENJABONA Y TALLA POR TODOS LADOS
Tállale todo el cuerpo, no dejes de limpiarle las partes difíciles de accesar. Además de lavarle lacola, las orejas y la cabeza, es necesario enjabonarle muy bien el vientre y las patas puesto que ahí es donde más se acumula la mugre.

COMPÓRTATE
Debes mantenerte calmado y a la vez firme. No levantes la voz ya que con eso solamente reforzarás su ansiedad. Muéstrate tranquilo y háblale dulcemente. Una vez que salga de la bañera, puedes darle unas palmaditas o incluso premiarlo con comida.

SÉCALO
Finalmente, para secarlo no debes frotarlo con la toalla intensamente pues entre más largo tenga el pelo más se le enredará. Lo mejor es que hagas un poco de presión con la toalla por todo el cuerpo eliminando el exceso de agua. A continuación, puedes cepillarle el pelo de nuevo (aunque si está muy estresado puedes hacerlo unas horas después).
Recuerda que los animales se basan en el olfato y tu mascota no identificará su propio olor, por lo tanto se sacudirá varias veces y se restregará contra el piso y los muebles. Déjalo hacerlo cuantas veces sea necesario.



10 señales para darte cuenta de que tu perro ya envejeció

Al igual que tú, tu perro también va a envejecer, y si quieres ayudarlo para que no sufra con el pasar del tiempo, sigue estas recomendaciones.

Todos los seres vivos envejecemos. Y tu mascota (y mejor amigo) no está libre del paso del tiempo. Nuestros perros atraviesan por las mismas etapas de vida que los seres humanos, incluyendo la vejez, y aunque cueste aceptarlo, debemos aprender a identificar cuándo tu perro ya está viejo. De esta forma, podrás ayudarlo con los cambios que llegan con esta edad. Toma nota a estas 10 señales.
1.- Canas
De la misma forma que los humanos, notarás que el pelaje de tu perro comienza a volverse blanco y más áspero. Puedes darle algún suplemento de ácidos grasos para restaurar el brillo de su pelo o un poco de aceite de coco que también le ayudará mucho.
2.- Callos
A los perros de avanzada edad les salen callos en los codos y rodillas. Puedes comprarle una cama ortopédica para impedir que le salgan más.
3.- Artritis
Esta es una de las enfermedades más comunes de la vejez. Las articulaciones de tu mascota comenzaran a desgastarse creando dolor y rigidez en sus movimientos.
4.- Uñas quebradizas
Cuando nuestro perro se hace viejo las uñas les empiezan a astillas. Es posible que debas cortárselas más seguido para evitar que se lastime. Caries
5.- Problemas dentales
Comenzarás a notar que tu perro ya no tiene algunos dientes. Es importante que limpies constantemente su dentadura para evitar infecciones e inflamación en las encías.
6.- Estreñimiento
El tracto digestivo de tu perro se volverá más lento y, en algunos casos, se le hará difícil defecar.
7.-Problemas respiratorios
Notarás que tu perro ya no desborda energía como antes, esto se debe a que ya no respira igual de bien. Es importante que evites que haga demasiado esfuerzo físico.
8.- Incontinencia urinaria
Es posible que tu mascota orine en lugares prohibidos para él cuando era cachorro, incluso podría sucederle mientras descansa o duerme.
9.- Pérdida auditiva
Los perros comienzan a oír menos con el pasar de los años. Te darás cuenta de que ya no notará que entras a la casa, como antes lo hacía.
10.- Pérdida de vista
La mayoría de perros de avanzada edad presentan una enfermedad llamada esclerosis, que es cuando el lente del ojo comienza a verse nublado, lo que dificulta su vista. Si notas esta dificultad, llévalo de inmediato al veterinario.

sábado, 21 de febrero de 2015

¿Sabías que los perros pueden distinguir expresiones humanas?

Según un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ por científicos austriacos, los perros pueden distinguir entre rostros humanos felices y enojados.

La investigación consistió en realizar diversos intentos donde se observaba a los canes y se trataba de comprobar la teoría.
Asimismo, en el 2012, algunos investigadores húngaros sostuvieron que los perros y niños comparten habilidades cognitivas similares para leer expresiones humanas.
Corsin Müller de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, sostuvo, “Creemos que los perros en nuestro estudio podrían haber resuelto la tarea aplicando sólo su conocimiento de las expresiones emocionales de los seres humanos a las imágenes desconocidas que les presentamos”
Asimismo, para realizar el análisis, los investigadores entrenaron a perros para discriminar entre imágenes de la misma persona con cara feliz o enojada, y se les premiaba cuando lo hacían bien.
Durante dichos casos, a los perros se les mostró sólo la parte superior o la mitad inferior de la cara. Después de ser adiestrados con 15 pares de fotos, las capacidades discriminatorias de los perros se ensayaron en cuatro tipos de pruebas: incluyendo la misma mitad de las caras del entrenamiento previo, pero de caras nuevas; la otra mitad de las caras utilizadas en el adiestramiento; la otra mitad de las caras nuevas; y la mitad izquierda de las caras utilizadas en la preparación.
Finalmente con el estudio se logró comprobar que los perros eran capaces de hacer dicha distinción. Asimismo, se demostró que no sólo podían aprender a identificar las expresiones faciales, sino que también eran capaces de transferir lo aprendido en el adiestramiento a las nuevas señales.
“Nuestro estudio demuestra que los perros pueden distinguir expresiones de enojo y felices en los seres humanos, pueden saber que estas dos expresiones tienen significados diferentes, y que pueden hacer esto, no sólo con las personas que conocen bien, sino incluso con las caras que nunca han visto antes”,*dice Ludwig Huber, autor principal y jefe del grupo del *Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena.
Los perros eran más lentos en aprender a asociar una cara enojada con una recompensa, lo que sugiere que ya tenían una idea basada en la experiencia previa que lo mejor es mantenerse alejado de las personas cuando les miran enojados.

martes, 17 de febrero de 2015

5 alimentos peligrosos para nuestras mascotas

La mayoría de seres humanos amamos a los animales. Por ello, muchas veces podemos olvidarnos que no son humanos y no pueden comer lo mismo que nosotros.


Existen muchas personas que sienten tanto amor por los animales que en algunas ocasiones ofrecemos a nuestros amigos de cuatro patas alimentos que nosotros solemos consumir y que pueden ser dañinos para ellos. A continuación te decimos 5 alimentos dañinos para ellos.
1.- PALTA
Aunque tiene muchos beneficios para los seres humanos, en nuestros perros podría producirles vómitos y diarreas, dado que afectan su sistema digestivo.
2.- CEBOLLA Y AJO
Contienen sulfóxidos que pueden causarles anemia y severos daños en las células rojas de su sistema circulatorio afectando completamente al hígado y produciendo estragos en su sistema digestivo del animal.
3.- UVAS Y PASAS
Pueden generar daño renal en el animal, actúan como un veneno para nuestras mascotas.
4.- CHOCOLATE
Contiene teobromina, un agente tóxico que puede provocarle a nuestras mascotas vómito, diarrea, deshidratación excesiva, aumento del ritmo cardíaco, temblores e incluso la muerte si lo ingiere en grandiosas cantidades.
5.- LECHE Y LÁCTEOS
La leche y sus derivados lácteos pueden traerle dificultades digestivas a tu cuadrúpedo amigo, como vómitos y diarrea, por su alto contenido de lactosa, afectando directamente el sistema digestivo.

5 juguetes peligrosos para nuestros perros

Al igual que a los niños, los cachorros aman tener juguetes con los cuales divertirse. Por ello, debemos tener mucho cuidado al momento de comprar alguno.

 Al igual que con sus alimentos, antes de comprar algún juguete para nuestra mascota, debemos tener mucho cuidado y seguir algunas recomendaciones, para saber cuales son los indicados y no les cause ningún daño.
1.- Juguetes de cuero crudo
Aunque parecen inofensivos y a nuestros amigos le encantan, pueden bloquear sus intestinos y causarles la muerte.
2 Juguetes pintados
Algunos de estos juguetes pueden ser tóxicos, al igual que los platos para perros pintados.
3.- Pelotas de tenis
Todos hemos jugado con nuestra mascota y una pelota de tenis. Su textura daña el esmalte de sus dientes y al ser fácil de destruir puede atorarse.
4.- Juguetes con accesorios
Los juguetes con cascabeles, hebillas, campanas o cualquier cosa que tu perro pueda arrancar y tragar. Asimismo, debemos cuidar que nuestra mascota no se tope con algún objeto que tenga partes pequeñas.
5.- Peluches
Aunque suene increíble, al morderlo, podrían consumir el relleno de estos juguetes, ocasionándoles oclusión intestinal.

Mi perro tiene mal aliento, ¿qué puedo hacer?

Existen muchos factores por los cuales nuestras mascotas pueden tener mal aliento. Entre ellas, tenemos los problemas digestivos, bucales y respiratorios.


Todos amamos jugar con nuestras mascotas, sentimos que son parte de nuestra familia. También existen personas que aman sus besos. Sin embargo, a veces por cuestiones desconocidas para nosotros, ellos empiezan a tener mal aliento.
1.- Causas
Aunque pueden ser muchas, generalmente están asociados a alguna enfermedad dental, relacionada con sus encías. También puede ser síntoma de algún problema en el sistema respiratorio, digestivo o problemas con órganos internos. Asimismo, los problemas de mal aliento, suelen presentarse en los cachorros, quienes tienden a tener mucho sarro.
2.- ¿Qué hacer primero?
Es recomendable acudir al veterinario, el sería el único quien nos daría una respuesta acertada al respecto. Además, el podría darnos consejos para cambiar la dieta de nuestro amigo de cuatro patas, que cuidados de higiene bucal debe seguir, etc.

miércoles, 11 de febrero de 2015

¿Cómo saber qué mi mascota tiene conjuntivitis?

Haz notado que los ojos de tu amigo de cuatro patas se encuentran un poco rojos. Entonces puede que tenga conjuntivitis y necesite un veterinario pronto.


Si deseas tratarlo por ti mismo, debes estar completamente seguro que tu pequeño amigo tiene la enfermedad. Así evitaras empeorar alguna otra. La conjuntivitis se presenta a través de los ojos inflamados y puede que presenten pus verde y aguado.
Causas
Son variables, puede ser alguna bacteria, virus o reacción alérgica. De hecho si alguien en casa tiene la enfermedad, podría contagiar a nuestra mascota. También puede ser que haya entrado algo a su ojo o el mismo se golpeara con una de sus patas.
Síntomas
- El más reconocible es cuando una cantidad excesiva de fluido empieza a salir de sus ojos. Usualmente se acumula alrededor del ojo, evitando que lo abra por completo.
- Los ojos rojos son otro síntomas, pero existen otras enfermedades con las esta característica. Por eso se recomienda acudir a un veterinario.
Remedios caseros
- Mojar un algodón en agua tibia, escurrir el exceso de agua y pasarlo de forma suave, o agravarás la infección por sus ojos, repitiendo este proceso 2 o 3 veces al día.
- También puedes lavar sus ojos con baño de hierbas que debe contener una cucharadita de sal, una taza de agua destilada y diez gotas de un extracto herbario que puede ser de caléndula, manzanilla o trébol rojo. Aplícalo con un cuentagotas de 2 a 3 veces al día.
- Compresas de hierbas que consistirá en tomar un trapo, remojarlo y aplicarlo en el ojo irritado por 5 minutos de 2 a 3 veces al día.

sábado, 7 de febrero de 2015

¿Cómo debo aplicarle protector solar a mi mascota?

Los perros, también están propensos a los rayos solares. Por ello, es recomendable protegerlos con bloqueadores especiales para los engreídos de la casa


Sabía que al igual que nosotros, nuestras mascotas son propensas a los rayos del sol. Sobretodo los perros de pelo corto, narices u orejas suaves, por eso se recomienda protegerlos con bloqueador solar.
El portal ehowenespanol, nos da 5 pasos a seguir para protegerlos este verano adecuadamente:
1.- Los protectores solares para mascota, pueden ser conseguidos en veterinarias o tiendas grandes especializadas en la venta de productos para nuestros engreídos.
2.- Observa a tu perro de la cabeza hasta la cola. Ten en cuenta que partes de su cuerpo son la más expuesta y no tienen pelo. Mira su estómago, orejas, nariz y toda aquella área que consideres podría ser más propensa a la exposición solar.
3.- Si utilizaras bloqueador en aerosol, rocía con extremo cuidado sobre toda aquella piel expuesta que identificaste previamente. Se recomienda usar un paño seco para aplicarle alrededor de la cabeza. Evita el contacto del aerosol con sus ojos.
4.- En el caso del protector en crema, debes utilizar un paño para cubrir todas las áreas que deseas.
5.- Aplícale protector solar cada 3 o 4 horas. En el caso de que tu perro participe en competencias o sea muy activo, debes hacerlo con mayor frecuencia. Lávate las manos luego de aplicarle el producto.

¿Cómo prevenir el robo o pérdida de mi mascota?

Uno de los miedos del dueño de una mascota es que sea robado o se pierda. Por ello, debemos tener en cuenta ciertas acciones para preveer dichos episodios


 La pérdida o robo de nuestra mascota, será un momento muy doloroso para cualquiera de nosotros. Sin embargo existen muchas acciones previas que podrían ayudarte a evitarlo o localizarlo rápidamente. El portal RedAnimalia, nos da 8 recomendaciones al respecto:
1.- No presumas su RAZA.
No le digas a todo el mundo sobre las raíces de tu perro. Mientras menos información des sobre tu can, lo protegerás más. Si un desconocido te pregunta sobre el animal, coméntale que tiene mal carácter, etc.

2.- Presume que lo ADOPTASTE.
Los ladrones ven a las mascotas como objetos y no como un ser que es parte de nuestra familia. Por ello si lo compraste, no presumas el costo, las personas tiende a creer que queremos a las cosas por su valor monetario, así que si lo compraste por una valiosa cantidad, piensan que podrías pagar una similar o mayor.

3.- Presume que tiene CHIP.
Ninguna persona se tomara la molestia de revisar a tu perro, para saber si es verdad o no. Por ello, no tengas problema de mentir sobre ello.

4.- Presume que está ESTERILIZADO.
Las personas dedicadas a vender cachorros, no se interesan en una mascota esterilizada. No les será útil para sus propósitos. Asimismo, deberías colocarlo en su placa.

5.- Siempre debe llevar su placa
Algunas personas, solamente le colocan la placa a sus mascotas cuando las llevan a pasear. Pero a veces nuestros engreídos se escapan y pueden perderse, por eso se recomienda que siempre lleven la placa puesta.

6.- Evita las rutinas
Trata de variar las horas de paseo de tu amigo de cuatro patas y los lugares que frecuenten. Evitando un posible seguimiento.

7.- No te distraigas
Cuando pasees a tus mascotas, no envíes mensajes, converses por celular, etc. Debes estar siempre atento, así podrás reconocer a posibles sospechosos.

8.- Tómate muchas FOTOS.
Todo animal, siempre tienen una característica que lo hace diferente a otros, ten en cuenta ello y tómale fotos de ese ángulo. Así, en caso de pérdida o robo, podrás identificarlo fácilmente.


viernes, 6 de febrero de 2015

¿Conoces el motivo verdadero de los perros para mover su cola?

Cuando un perro persigue su cola pensamos que es algo sumamente gracioso. Sin embargo, la realidad puede ser otra, por ello debemos estar muy atentos.


No existen nada comparado que llegar a casa, sentarnos en nuestro sofá favorito y ver como nuestros perros juegan a perseguir su cola. Pero sabemos realmente la razón. Existen diversas motivos y a continuación te las contamos.
1.-Aburrimiento
Uno de los principales motivos es el aburrimiento, sobre todo es perros mayores que no tienen el físico para jugar todo el día. Porque cuando no hay anda entretenido que hacer, el movimiento de su cola los desestresa. Sobretodo si están viven en lugares pequeños y no tenemos el tiempo para sacarlos a pasear frecuentemente.
2.-Estrés
Lamentablemente existen dueños que suelen gritar y castigar a sus mascotas generándoles una carga emocional que logran liberarla persiguiendo su cola.
3.-Hiperactividad
Esto ocurre mayormente en los cachorros, aquellos pequeños aman jugar dado que cuentan con una energía única y su cola siempre será motivo de diversión para ellos.
4.-Llamado de atención
Al igual que los seres humanos, los perros también quieren ser el centro de atención. Ellos creen que al mover su cola les prestaran la atención deseada.
5.-Incomodidad
Esta acción puede ser una señal de alerta, dado que puede significar que tienen pulgas en esa zona o algo que les está incomodando. Si observas este comportamiento de forma seguida llévalo a tu veterinario de confianza
6.-Problema de salud
Algunos veterinarios dicen que este comportamiento de nuestros engreídos podría significar que tienen algún problema de salud, desorden canino compulsivo, desequilibrio en su sistema o colesterol alto. Por eso se recomiendo llevarlo con un su médico de confianza.