Y TU QUE BUSKAS?..

Bienvenido al Blog

TIPO CAMBIO

Bienvenido al Blog

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Bienvenido al Blog

NO TE PIERDAS LA CARTELERA

Bienvenido al Blog

MANUALIDADES

Bienvenido al Blog

¿SABÍAS QUÉ?

Bienvenido al Blog

Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Tomar poca agua reduce el deseo y el placer sexual

La falta de líquido en nuestro organismo afecta la libido, el rendimiento intelectual y neuronal.


No beber la suficiente cantidad de agua que requiere nuestro cuerpo, puede afectar el deseo y el placer sexual, advierten los especialistas. 

Una investigación hecha por el Observatorio de Hidratación y Salud de España (OHS), señala que la deshidratación afecta el rendimiento intelectual y neuronal. 

La comunicóloga y experta en sexualidad Elsy Reye, según cita Salud180.com, refiere que esa falta de líquido en nuestro organismo también afecta la libido. 

Bebe agua para que no afectes tu deso sexual


Necesitamos oxígeno y agua para que haya una correcta secreción de hormonas como la testosterona, que actúa en el deseo sexual. 

Tus neuronas también necesitan agua percibir los estímulos a través de tus sentidos.

Si falta agua, tu boca estará seca y eso puede producir mal aliento.

La vagina presenta problemas para humedecerse y eso afecta la lubricación en una relación sexual.



5 alimentos para combatir la depresión

La rutina, el estrés y el cambio de clima, puede ocasionarnos sentirnos tristes y melancólicos, produciéndonos depresión.


Nuestro trabajo y el cambio de estación, hace que nos empecemos a sentir diferentes, nuestro cuerpo se sentirá cansado y podríamos sentirnos tristes constantemente. Sin embargo, una manera de prevenirlo es consumiendo los siguientes alimentos:
1 Chocolate negro
El chocolate negro u amargo, es una de las alternativas más efectivas para espantar a la depresión.
2.- Huevos
Son uno de los pocos alimentos que aportan vitamina D, nutriente que el cuerpo produce cuando está expuesto al sol. Asimismo, la yema del huevo será la que nos aporte la vitamina D, que se asocia con el alivio de tensiones. Por su parte, la clara nos brindará las proteínas, que son indispensables para promover la buena función cerebral.
3.-Cítricos
Conocidos por contener gran abundancia de folato. La ingesta de este es muy positiva porque potencia la producción de serotonina, una de las hormonas del bienestar. Los más conocidos son: limones y limas en jugos y ensaladas.
4.- Hojas verdes
Cuando de riqueza en folato se trata, las hojas verdes tampoco se quedan atrás. También, contienen abundante magnesio, nutriente que también se asocia con la producción de serotonina.
5.- Almendras
Contienen importantes dosis de magnesio. Asimismo, representan una muy buena opción para mantener los niveles de azúcar en equilibrio, sobre todo si las tuestas en canela.

jueves, 12 de marzo de 2015

6 beneficios de la avena y cómo consumirla

La avena es consumida por un gran porcentaje de la población mundial y se le encuentran cada vez mayores beneficios. Si quieres saber cuáles son algunos de ellos y además cómo consumirla


Beneficios 
  • Aumenta las defensas: la avena contiene beta-glucanos, los cuales aumentan la respuesta inmunológica contra las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos.
  • Reduce el colesterol: consumir avena reduce considerablemente los niveles de colesterol malo del organismo, pues contiene una gran cantidad de fibra.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina: según estudios realizados a hombres y mujeres, la mayoría, luego de consumir avena por varios días, mostró grandes mejoras en su sensibilidad a la insulina; mientras que aquellos que no la comieron se mantuvieron sin cambios.
  • Ayuda a controlar la presión arterial: en diferentes estudios se comprobó que hombres y mujeres con presión alta, al consumir durante 6 semanas la avena, redujeron considerablemente los niveles tanto en la presión arterial sistólica como en la diastólica, mientras que otro grupo que consumió trigo en su lugar se mantuvo sin ningún cambio.
  • Incrementa el nivel de saciedad: esto se debe a su gran cantidad de fibra. Al tener estas características, la avena se convierte en uno de los principales alimentos ideales para tomar durante el desayuno, sobre todo cuando se realizan dietas para adelgazar.
  • Evita el estreñimiento: al contener tanta cantidad de fibra, la avena se convierte en un aliado indiscutible al momento de regularizar la actividad intestinal.
Como consumirla
La avena se puede consumir de diferentes maneras. Durante el desayuno, puedes mezclarla con leche o dejarla en remojo en agua durante toda la noche y a la mañana siguiente beber un vaso del líquido resultante. También puedes unirla a otros cereales y crear tu propia exquisita y deliciosa granola.
Puedes también utilizar la harina de avena para hacer panes, tartas, galletas con chispas de chocolate e inclusive agregarla como complemento de otros alimentos o rellenos de diferentes comidas. También existen diferentes marcas que ofrecen harina de avena instantánea que se prepara en muy pocos minutos. 

¿Tienes debilidad por los piqueos? Descubre las alternativas más saludables

Los piqueos son importantes en nuestra nutrición, pues además de quitarnos el apetito disminuyen la ansiedad por comer en exceso a la hora del almuerzo o cena.


Pero no se trata de escoger cualquier entremés embolsado sino de aquellos que nutran nuestro organismo.
Cecilia Solís Rosas, endocrinóloga y miembro del consejo de nutrición de Herbalife, sugiere tres tipos de entremeses:
1. Frutas: Sandía, fresas, papaya, naranja, mandarina, piña. Estos cítricos son muy beneficiosos en verano, porque son muy hidratantes y, además, ayudan a eliminar la hinchazón del cuerpo.
2. Lácteos: Huevo sancochado, yogur y queso fresco. Todos estos alimentos aportan proteínas de alta calidad con bajo valor calórico.
3. Cereales y frutos secos: Avena, nueces, pecanas, almendras y semillas de chía. Son ricos en vitaminas y minerales, y son bajos en grasa. Come un puñado al día para que tengas más energía.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Consumo precoz de alcohol y drogas daña funciones básicas del cerebro

El consumo precoz de drogas conlleva a los menores a un bajo rendimiento académico y a la decepción por el estudio.


El consumo de alcohol y drogas a temprana edad genera futuras incapacidades cerebrales, como la pérdida de memoria y la falta de concentración y atención para los estudios, informó el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

En el contexto del inicio de las clases escolares, el psicólogo de Cedro, Milton Rojas, realizó el llamado de atención y advirtió que los cerebros de los menores de edad no están en capacidad de resistir los niveles de toxicidad de las drogas y del alcohol.

"El sistema nervioso central de los adolescentes de doce años, por ejemplo, es muy vulnerable porque está en pleno desarrollo. Está científicamente comprobado por escáneres cerebrales", agregó en diálogo con la agencia Andina.

El especialista de Cedro mencionó que el consumo precoz de drogas conlleva a los menores al bajo rendimiento académico y a la decepción por el estudio. "El chico no puede estudiar y se convierte en un ser apático, agresivo y hasta delictivo", sostuvo.

Por ello, Rojas señaló que es importante detectar y tratar tempranamente a los menores que ya han consumido alguna sustancia psicoactiva.

Incremento de oferta de drogas

Un estudio de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) indica que los limeños consideran que la marihuana es la droga de más fácil acceso. El estudio también revela que hoy son más de 17,000 personas residentes en la capital quienes dependen de esta planta alucinógena.

"Nadie puede negar la oferta y disponibilidad de drogas ilícitas en Lima, es un poderoso factor que ha incrementado el riesgo en colegios, universidades e institutos superiores", indicó al respecto Milton Rojas.

Para el psicólogo, la solución a la problemática de las drogas depende de un trabajo integral entre la familia, las instituciones educativas y el Estado. 

Prohibir venta de alcohol a menores

Rojas dijo que, en este escenario, las autoridades deberían vigilar el cumplimiento de las normas legales vigentes, como por ejemplo, la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

"Es una medida para retrasar el consumo, como se hace en otros países. Es distinto que un chico se inicie a los once o doce años en el alcohol y en las drogas, que se inicie a los veinte, cuando, mal que bien, su cerebro ya está desarrollado y el daño es menos grave", dijo finalmente.

miércoles, 4 de marzo de 2015

¿A qué son debidos los pinchazos en el corazón cuando se respira?

Pinchazos en el momento de respirar… Unos los describen como pinchazos de agujas en el pecho; se trata de pequeños golpes, eso es lo que dicen muchos: como pellizcos directos en el corazón que aparecen de repente y que nos impiden terminar de respirar.

¿A qué es debido? ¿Es un síntoma de algo más grave? La primera cosa, sin duda, es no asustarse y calmarse. Después, habrá que estar atentos a la evolución del dolor. Pero, hay que relajarse, la mayoría de las veces suele ser debido al estrés o la ansiedad.
En primer lugar, conviene decir que se trata de un fenómeno común que todo el mundo puede sentir al menos una vez en la vida, pero a pesar de eso, no se puede eliminar tan rápidamente. Los médicos nos indican que cada vez que se sufren estos fenómenos, conviene seguir ciertas reglas. Aprendamos un poco más sobre los pinchazos en el corazón y sus significados. 
Que hacer en caso de sentir pinchazos en el corazón 
  • Sentarse e intentar calmarse.
  • Tomar conciencia de que se trata de algo pasajero y que desaparecerá en unos pocos instantes.
  • Hay que relajarse e intentar respirar de manera reposada, tomando aire por la boca lentamente.
  • Intentar tomarse el pulso, y si se nota que va acelerado y que esta sensación se acompaña de una respiración rápida y de un dolor que va del codo a los brazos, pedir ayuda.
Pero insistimos una vez más sobre el hecho de que casi siempre se trata de algo pasajero, y que en un 70% de los casos es debido a momentos de estrés o de ansiedad acumulada.
La ansiedad o el estrés Es la primera causa y se debe eliminar, puesto que los pinchazos en el pecho son, sin duda, un síntoma que conviene tomarse en serio. Incluso, debemos explicar algo que seguramente no se sabe: los síntomas del estrés o de ansiedad no siempre se pueden identificar en una situación estresante.
Esto quiere decir que es posible que, si se tiene un trabajo que produce inquietud y ansiedad, la persona se consagre a sus tareas de manera muy eficaz durante todo el día. Sin embargo, en el momento de llegar a casa surgen los dolores de cabeza, las náuseas… o peor aún, es significativo que muchos síntomas como los bloqueos aparezcan al día siguiente, en el momento de vestirse para acudir al trabajo.
Los expertos dicen que el mayor índice de infarto o de problemas surgen durante los períodos de vacaciones o en fin de semana. Se trata de momentos en los que uno intenta relajarse, y donde el cuerpo no es capaz de hacerlo. El nivel de cortisol es muy alto y los síntomas más evidentes surgen. De ahí la aparición de pinchazos en el corazón, por ejemplo, que se manifiestan en los momentos menos probables: sentados para cenar, viendo la televisión, o hablando con alguien, se comienza a sentir que falta aire para respirar. Conviene tomar nota de las razones por las cuales estos pinchazos aparecen en el pecho
  • Por culpa de la tensión muscular del cuerpo. Esta es tan elevada que, de golpe, surge un problema y no se es capaz de respirar de manera adecuada.
  • Por culpa de la hiperactividad vegetativa (náuseas, aceleración del ritmo cardíaco, transpiración, taquipnea, que nos hace respirar de manera más intensa y que provoca pinchazos).


Conoce los beneficios del maní

El maní es uno de los frutos secos más comunes: es una gran fuente de proteínas, una de las mayores del reino vegetal. Se pueden comer al natural, salados, secos, hervidos y de todas formas son deliciosos. ¿Quieres saber cuáles son los beneficios del maní para la salud? Si es así, sigue leyendo.

Previene malformaciones en bebés

Los maníes contienen gran cantidad de folatos, está comprobado que aquellas mujeres que consumen 400 microgramos de ácido fólico al día, antes y durante el embarazo, previenen las malformaciones del tubo neural en sus bebés recién nacidos.

Regula el azúcar en sangre

Una cuarta taza de maníes puede dar al cuerpo el 35% de la cantidad diaria de manganeso. Este mineral es necesario para metabolizar mejor las grasas y los carbohidratos, absorber el calcio y regular el azúcar en sangre.

Previene los cálculos biliares

Los cálculos biliares son extremadamente molestos y dolorosos, pero se pueden prevenir mediante la ingesta del maní en cualquiera de sus formas -incluida la mantequilla de maní-. Con tan solo 30 gramos de maní a la semana reducimos las posibilidades en un 25%.

Previene la depresión

El triptófano encontrado en los maníes es un aminoácido esencial para la producción de serotonina, uno de los químicos esenciales en el cerebro para controlar el estado de ánimo. La depresión, en ocasiones, ocurre cuando los niveles de serotonina en el cerebro decrecen notablemente, pero al consumir maníes el triptófano puede aumentar los niveles de este químico en el cerebro.

Mejora la memoria

El maní, junto con otros frutos secos, es considerado un “alimento para el cerebro”. Esto se debe a sus altas cantidades de vitamina B3 o niacina que permite un mejor funcionamiento del cerebro en general, y una mejora en la memoria en particular.

Reduce los niveles de colesterol

El mismo nutriente que permite mejorar la memoria también ayuda a bajar y controlar los niveles de colesterol. Lo positivo es que no solo disminuye los niveles de colesterol malo, sino que también aumenta los niveles del bueno.

Previene enfermedades del corazón

Varios estudios científicos han demostrado que el consumo habitual de frutos secos ayuda a prevenir enfermedades del corazón. Esto se debe a que le maní es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes como el ácido oleico. Consume un buen puñado de maníes cuatro veces a la semana para prevenir enfermedades cardiovasculares y coronarias.

Protege contra las enfermedades cognitivas relacionadas con la edad

Un estudio científico mostró que los participantes que consumían regularmente alimentos con alto contenido en niacina como el maní tenían un 70% menos de probabilidades de desarrollar Alzheimer.

Protege contra el cáncer

El beta-sitosterol es una forma de fitosterol que se encuentra en grandes cantidades en aceites, semillas y legumbres, incluidos los maníes. No solo protegen contra enfermedades cardiovasculares sino que también inhiben el crecimiento tumoral, previniendo el cáncer.

Disminuye el riesgo de aumentar de peso

Aunque resulte sorprendente, consumir maníes regularmente previene unaumento de peso. Así que si estás en una etapa de mantenimiento luego de una dieta, no dudes en consumir maníes al menos dos veces a la semana.

sábado, 28 de febrero de 2015

cuidado con las calorías que produce el consumo de alcohol


El fin de semana, muchos abandonan la dieta y se olvidan de las calorías que contiene el alcohol. Si se toma con moderación, este tipo de bebidas no son dañinas, pero en exceso hay riesgo de sobrepeso. La nutricionista Sylvia Rodríguez, del blog ‘Healthy Pleasure’, dice que el alcohol contiene ‘calorías vacías’ que no aportan ningún nutriente.
“Si se consume en exceso, estas calorías se almacenan en el cuerpo en forma de grasa, y si lo mezclamos con refrescos o gaseosas, el aporte calórico aumenta”, precisa.
CUIDADO CON ESTAS BEBIDAS
El whisky y el pisco son las bebidas que más engordan, ya que aportan 445 y 210 calorías por cada 100 ml, respectivamente. Mientras que el vino blanco, en la misma medida, contiene 114 calorías y el vino tinto 94. Entre las que menos engordan están la cerveza con 36 calorías y la chicha de jora con 28.
Se aconseja ingerir una comida completa que contenga proteínas antes de ingerir alcohol, así retrasará su absorción.

miércoles, 25 de febrero de 2015

¿Dolor de cuello? Combátelo con estos seis ejercicios

Cada persona sentirá diferentes sensaciones en cada lado. Dependiendo de nuestra dominancia lateral, guardamos tensión en un extremo más que en el otro 


Mantener una posición encorvada frente al escritorio del trabajo o en el sofá de la casa, estirar a cada rato tus cervicales porque la pantalla de la computadora está muy arriba o muy abajo y dormir con la cabeza mal ubicada son algunos de los motivos básicos por los que experimentamos molestias en el cuello, pero hay más.
«Hay que entender que el dolor de cuello también está asociado a otros problemas de rigidez en la zona de los hombros, ya que la mayoría de los músculos que allí se alojan tienen puntos de inserción que los unen tanto a la cabeza como al cuello», nos dice Eliana Requena, licenciada en terapia física y directora de Akro, centro de formación en pilates, en su sede Lima.
Así, otras de las actividades más recurrentes que ocasionan este tipo de malestar (cervicalgia), son las que involucran directamente el trabajo de hombros: como hacer sobreesfuerzos al cargar objetos pesados, alzar bastante tiempo a un bebe e incluso hasta el uso diario y prolongado del teclado y el ´mouse´ del ordenador de la oficina.
Si te identificas, porque alguna vez te ha dolido el cuello y no supiste qué hacer, ahora lo vas a aprender. Liberar la tensión y despedirte del dolor será la meta final de esta rutina.
POSICIÓN DE INICIO
En todos los ejercicios debes estar cómodamente sentada sobre una silla, casi al borde de ella, apoyando con suavidad los pies en el suelo y con la mirada al frente.
TOMA NOTA
• Cada ejercicio se puede repetir unas 4 o 5 veces y es aun más beneficioso si se acompaña con una respiración profunda, de tal manera que al inhalar se haga un movimiento y al exhalar otro.
• Todas son posiciones recomendadas para cualquier persona que no presente alguna hernia diagnosticada. En tal caso, el médico tratante o especialista en terapia física deberá evaluar el caso.
• Para relajar la musculatura del cuello, puedes complementar comprando una almohadita con semillas. Caliéntala en el microondas y luego colócala en la zona por 15 minutos máximo. Termina aplicando alguna pomada o crema.
• Recuerda: nunca debes permanecer en una misma posición por más de una hora, ten siempre un descanso para mover los brazos, soltar las piernas y todo el cuerpo.

8 hábitos que hacen envejecer a las mujeres rápidamente

Cierto es que el envejecimiento es un proceso natural que no se puede detener, pero si se cambian hábitos se puede sobrellevar de mejor manera retrasando el proceso.



Lima. Es uno de los mayores temores de ellas, pero ciertamente hay costumbres y hábitos que aceleran el proceso de envejecimiento.
Tomar sol sin colocarse protector solar: esto es una muy mala práctica para la piel ya que no solo provoca arrugas y manchas si no que aumenta el riesgo del cancer en la piel y enfermedades.
Éstres, tensión, angustia y la depresión: a simple vista se puede ver cuando una persona tiene problemas ya que el cuerpo lo refleja y esto muchas veces es la causa de enfermedades.
Tomar bebidas en grandes cantidades: es un hábito común entre las las personas, pero esto puede provocar en las mujeres la aparición de celulitis y caries.
El sedentarismo: el no hacer ejercicios provoca el aumento de peso, problemas cardíacos y circulatorios.
Fumar: es uno de los vicios que más afecta al cuerpo, saca arrugas prematuras, el cabello reseco, muestra una piel poco hidratada, provoca cáncer al pulmón y de garganta, y muchas cosas más aparte de que aumenta el envejecimiento prematuro.
El alcohol en grandes cantidades: ingerir grandes cantidades de alcohol provoca serios daños estomacales como gastritis, úlcera estomacal, alteraciones nerviosas y adicción.
La mala alimentación: el consumo excesivo de azúcar y las frituras, pueden provocar enfermedades como diabetes, osteoporosis, obesidad entre otras.
El poco consumo de agua: la poca hidratación afecta a la piel ya que el hidratarse ayuda a que la piel sea joven y sana.

sábado, 21 de febrero de 2015

¿Por qué sufrimos de estreñimiento?

Muchas personas en el mundo sufren de estreñimiento. Sin embargo las causas puede ser muchas o un conjunto de ellas. A continuación te damos las razones.

 El estreñimiento es cuando nuestro tránsito intestinal cambia y funciona más lentamente que de costumbre, haciendo que el avance de las heces sea imposible, entorpeciendo la evacuación. A continuación algunas causas:
1.- Consumo bajo de fibras
Tener una alimentación baja en fibra, pueden provocar alteraciones en nuestro tránsito intestinal. Por lo tanto, es habitual que se sufra esta afección. Por ello se recomienda consumir frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos.
2.- Bajo consumo de líquidos
Uno de las causas principales del estreñimiento es la deshidratación. Debemos beber grandes cantidades de agua durante el día, tomar zumos y alimentos ricos en agua.
3.- Vida sedentaria
Las personas que no realizan ningun tipo de ejercicio fisico, son muy propensas a sufrir de estreñimiento. Realizar una actividad física de 20 a 30 minutos al día, aparte de ofrecer muchos beneficios para la salud, favorece la movilidad intestinal.
4.- El estrés
Dicho factor psicológico puede producir una serie de cambios en nuestro organismo, produciendo desequilibrios digestivos, dando lugar a afecciones como el estreñimiento.

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿Cómo equilibrar el uso de la tecnología en nuestros hijos?

Si bien ya estamos viviendo la era digital, es importante que nuestros hijos utilicen la tecnología de manera moderada


Sin dudas, la tecnología llegó para quedarse y es algo que a muchas personas nos facilita la forma de vida. Todos hemos necesitado de ella en cualquier momento y sabemos que es importante, pero también debemos ser conscientes que el uso de todo debe ser moderado.
Nuestros hijos también la necesitan para diferentes actividades, pero debemos aprender a medirlos.
- Controlar tiempos
Nuestros hijos también pueden necesitar la tecnología para aprender o realizar algunos trabajos, pero debemos ser conscientes que mucho tiempo frente a una computadora o un televisor les hará daño. Controlemos horarios para su uso.
- Moderar contenidos
El Internet es muy amplio y en diferentes páginas pueden aparecer publicidades no aptas para los niños. Es importante bloquear de nuestras computadoras ese tipo de contenido.
- Juega con ellos sin usar la tecnología
Hoy en día, muchos niños se exceden al momento de usar los videojuegos o ver videos en la computadora. Trata de inculcarles otros tipos de entretenimiento. Un juego de mesa con la familia es una buena opción.
- Vida fuera de casa
Realiza reuniones de niños en casa o trata de que tu hijo salga con sus amigos al cine o al parque a jugar. La tecnología es tan fuerte y dominante hoy en día, que es bueno dejarle en claro que hay una vida fuera de ella y que la puede hacer con sus amigos.
- Matricularlo en un curso
Poner a tu hijo a realizar alguna actividad extracurricular es bueno para dejar de lado tanta tecnología. Cuando termine de realizar sus tareas en la computadora, puede ir a aprender algún idioma o practicar algún deporte.

martes, 17 de febrero de 2015

Fumar favorece el desarrollo de tumores en las mamas

Las mujeres que tienen el hábito de fumar incrementan sus posibilidades de desarrollar cáncer de mama a lo largo de sus vidas.


LimaEspecialmente si consumen cigarrillos antes de la menopausia y antes de dar a luz a su primer bebé, según reveló una investigación del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Esto se debería a las sustancias carcinógenas que tiene el tabaco, el componente principal del cigarrillo. Al respecto, el Dr. Roly Hilario Esteban, ginecobstetra de la clínica Oncogyn de Miraflores, explica que “estos químicos lo que hacen es alterar los genes controladores del crecimiento de tumores”.
“Cuando aparece una célula anormal en el organismo, los genes supresores de tumores van a ir a eliminar esa célula. Pero, si ese gen se daña, la célula anormal seguirá creciendo, provocando el desarrollo de algún tipo de enfermedad oncológica en las mamas”, explicó el especialista.
En ese sentido, agregó que el control de la multiplicación celular tiene que ver mucho con dichos genes que promueven la formación de cáncer. “Debe quedar claro que fumar produce exactamente un desequilibrio, en el cual puede verse afectado el funcionamiento de las células”, argumentó el experto.
De otro lado, el Dr. Hilario Esteban recomendó que todas las mujeres deberían hacerse sus chequeos ginecológicos preventivos, así fumen o no. Pero, obviamente, las fumadoras con mayor obligación. “Se sugiere hacerse un chequeo integral cada año para descartar algún tipo de cáncer”, concluyó.
Finalmente, se supo de otro estudio, pero esta vez organizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard. A través de este se determinó que aquellas mujeres que iniciaron a fumar antes de los 17 años aumentaban sus riesgos de cáncer de mama. Para la evaluación, se recogió una muestra de 9 mil féminas.

4 alimentos con más calcio que la leche

Existen personas que no pueden consumir leche, debido a la lactosa. Sin embargo, tenemos alimentos que contienen los nutrientes que proporciona la leche.


Las personas que somos alérgicas a la lactosa, necesitamos sustituir la falta de leche con otros alimentos que contenga los mismos nutrientes o mayores.
1.- Pescado
Este alimento es uno de los más nutritivos; además de calcio, proporciona a nuestro cuerpo hierro y omega 3.
2.- Higos secos
Al igual que el pescado, contienen gran cantidad de calcio, potasio, fibra y manganeso. Su consumo es ideal para controlar nuestra presión arterial, regular el funcionamiento de los intestinos y previene enfermedades cardíacas.
3.- Almendras
Además de calcio, aporta vitamina E, fósforo, hierro y magnesio. Logrando mantener nuestro nivel de colesterol en equilibrio, nuestra piel más radiante, menos azúcar en nuestra sangre y mejor funcionamiento intestinal.
4.- Naranjas
Además de su alto contenido de vitamina C, posee calcio. Una de sus cualidades es que podemos consumirlas en jugos, ensaladas, pasteles, etc.

miércoles, 11 de febrero de 2015

4 tips para dejar de comer tanto en la oficina

La oficina es el segundo lugar donde pasamos más tiempo aparte de casa, pero a diferencia del hogar, aquí es difícil encontrar snacks saludables para evitar antojos.



1. Sal a comer. Comer en tu lugar además de provocar depresión hace que consumas alimentos malos para tu dieta, o que comas de más por la noche como “premio” por haber comido en tu lugar. Es más difícil comer comida sana sentada en tu escritorio así que baja al comedor si llevas comida de casa o sal a comer.
2. Lleva sólo lo necesario. Es más fácil tomar buenas decisiones alimenticias cuando no tienes la comida enfrente, así que calcula qué vas a comer y cuánto te va a costar y lleva el dinero exacto. Si no tienes más dinero no puedes cambiar de platillo ni comprar postres calóricos en el camino de regreso.
3. Llénate de snacks saludables. En lugar de bajar a la tiendita cuando mueres de hambre lleva a tu oficina snacks que puedas dejar en tus cajones para emergencias. Bolsitas de nueces, chocolates amargos pequeñitos, cajitas de pasas, lo que sea que te ayude a quitar el hambre sin que tengas que entrar a una tienda.
4. Levántate a tomar agua. En lugar de llenar un termo grande con agua usa un vaso pequeño y levántate varias veces al día a llenarlo en el bidón. Pararte de vez en cuando es bueno para la salud y te da un pequeño respiro, pero además te ayuda a sentir como que ya “hiciste algo” por tu hambre. Muchas veces cuando sentimos un hueco en el estómago no es por falta de comida sino de agua.

4 alimentos que debemos comer antes de beber alcohol

Consumirlos nos ayudaría a evitar y prevenir algunos síntomas que producen el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Asimismo, a procesarlas mejor.

 Se dice que el consumo excesivo de alcohol puede provocarnos daños en nuestra salud, por eso se recomienda hacerlo con moderación. Existen alimentos que te ayudan a reducir las consecuencias de beberlo. A continuación te decimos cuales son:
1.- Agua
Una hidratación inadecuada puede hacer que los efectos del alcohol se produzcan de una manera excesiva.
2.-Puré
El problema más común de beber alcohol es que logra producirnos que el nivel del azúcar de nuestro cuerpo baje. Por eso, comer puré antes de beber es una buena opción.
3.- Almendras
Se dice que antiguamente se solía comer almendras antes de tomar alcohol. Su consumo ayudaría a disminuir sus efectos.
4.- Jugos vegetales verdes
Además de mantenernos hidratados, también aportaríamos una seria de vitaminas y minerales que nos evitarían los efectos de la resaca.

Realizar ejercicio es bueno para la digestión

El hecho de realizar ejercicio constantemente hará que el cuerpo humano no sufra de una mala digestión


Hacer ejercicio constante es algo que siempre repercutirá de manera positiva en el cuerpo humano. Entre las ventajas que produce este en nuestra salud, es que evita que tengamos una mala digestión.
Cabe destacar que además del ejercicio, una debe tener una correcta alimentación y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Conoce cuales son las razones por la que el ejercicio ayuda a tener una buena digestión.
- Fortalece tus músculos
El hecho de que el ejercicio fortalezca los músculos del abdomen hace que se estimulen los intestinos para mover de manera correcta los alimentos por tu sistema digestivo.
- Controla el apetito
El ejercicio produce secreción de endorfinas, y esto hace que no comas en exceso. El hecho de tener abundante comida en el estómago hace que tu digestión sea más lenta de lo normal.
- Mejora el metabolismo
A partir de los 30 años el metabolismo de una persona se vuelve más lento, por lo que asimila en mayor cantidad la grasa. El ejercicio lo regula y hace que tu digestión sea la correcta.
- Combate el estrés
El estrés es una de los problemas gástricos como la inflamación. El ejercicio reduce el cortisol y logras la regularización de tu función intestinal.
- Modifica la flora intestinal
El desequilibrio de las bacterias buenas y malas puede provocar enfermedades intestinales y daños en la salud digestiva. El ejerciciomodifica la flora intestinal que evita esto.

Resveratrol, un antioxidante que mejora la memoria

La investigación, publicada en la revista Nature, señala que el las uvas rojas, por ende el vino tinto, tiene  un antioxidante natural llamado resveratrol, el cual protege a la memoria del deterioro ocasionado por la edad.


Para demostrar su hipótesis, los investigadores aplicaron un tratamiento a base a resveratrol a un grupo de ratones mayores. Luego de un periodo de dos años, se percataron que los roedores habían mejorado notablemente su aprendizaje espacial y memoria.
A otro grupo de ratones no se les aplicó resveratrol, sino que fueron sometidos a un tratamiento a base de un placebo. Sin embargo, estos roedores mostraron una baja capacidad para crear nuevos recuerdos espaciales.
Asimismo, los ratones que recibieron resveratrol tuvieron un aumento en la producción de neuronas en el sistema nervioso central, así como un mejor de flujo de sangre al cerebro y un nivel menor de inflamación en la zona del hipocampo (área que desempeña funciones importantes en la memoria).
Los autores del estudio afirman que este brinda nuevos datos sobre la importancia de un tratamiento con resveratrol para mejorar la memoria en pacientes de avanzada edad. Inclusive podría aplicarse para tratar enfermedades neurodegenerativas.