Y TU QUE BUSKAS?..

Bienvenido al Blog

TIPO CAMBIO

Bienvenido al Blog

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Bienvenido al Blog

NO TE PIERDAS LA CARTELERA

Bienvenido al Blog

MANUALIDADES

Bienvenido al Blog

¿SABÍAS QUÉ?

Bienvenido al Blog

Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONOMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONOMIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2015

Aprende a preparar una deliciosa cremolada de coco


La cremolada es un refrescante aperitivo originario de Europa que se disfruta en verano. Jorge Jáuregui Velarde, quien radicó en ese continente, creó en nuestro país su cremoladería ‘Frozen frut’, más conocida por su clientela como ‘La casa de la cremolada’, donde ofrece más de 40 sabores. Este experto nos enseña cómo preparar una deliciosa cremolada casera.
INGREDIENTES
-500 gr de coco rayado
-2 tarros de leche evaporada
-1/2 litro de agua
-200 gr de agua.

PREPARACIÓN
Licúe el coco con el agua y eche el resultado en un bol de acero. Después, sume la leche evaporada. Agregue el azúcar hasta disolver por completo. Lleve a la nevera ocho horas. Durante ese tiempo de congelación, revuelva la mezcla con una cuchara de madera cada tres horas. Esto evitará que la mezcla se cristalice y la preparación permanecerá cremosa.

miércoles, 14 de enero de 2015

Tres reglas para un desayuno nutritivo

Esta comida es la más importante del día. Pese a esto, muchas personas suelen pasarlo por alto, sin conocer los daños a su salud que esto causa.



Desayuno proteínico: Huevos, yogur griego, soja o maní; cualquiera de los anteriores es una buena opción para incluir dentro de tu dieta matutina. Estos alimentos contienen un alto nivel de proteínas, lo que ayuda a comer menos y mantener la sensación de saciedad.

Come de inmediato: Desde que te levantas, no dejes pasar más de 60 minutos sin tomar desayuno. Mientras más pronto comas, más acelerarás tu metabolismo y así aprovecharás la ventaja de quemar grasas desde temprano.

Agrega plátano: Comer un desayuno con alto contenido de almidón resistente, contribuye a quemar calorías puesto que incita al cuerpo a utilizar la grasa como energía. El plátano y la avena son una excelente opción para incluir durante la primera comida del día, ambos cuentan con altos índices de almidón y te ayudarán a bajar de peso.



lunes, 12 de enero de 2015

Receta de una rica torta de naranja

Es una torta distinta pues una vez terminada se baña con almíbar de naranja, dejándola bien húmeda y más parecida a un postre. 


Porciones: 12

INGREDIENTES

  • 180 gramos de manteca (mantequilla)
  • 1 1/2 taza de azúcar (300 gramos)
  • 5 yemas
  • 2 tazas de harina (240 gramos)
  • 1/3 taza de fécula (almidón de maíz, chuño)
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear (levadura química, leudante)
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de jugo de naranjas
  • 1 cucharadita de cáscara rallada de piel de naranja
  • 5 claras
  • 1 cucharada de azúcar
  • Almíbar para bizcocho
  • 2 tazas de jugo de naranja ( 500cc. )
  • 1 taza de agua ( 250cc. )
  • 1 taza de azúcar ( 200 gramos )


PREPARACIÓN

Batir muy bien la manteca con el azúcar hasta formar una crema. 

Agregar de a una y batiendo siempre las 5 yemas y la ralladura de piel de naranja. 

Aparte cernir la harina con la fécula, la sal y el polvo de hornear y agregar al batido anterior alternando con el jugo de naranja. 

Por último batir las claras a nieve junto con la cucharada de azúcar. 
Incorporar a la preparación anterior en forma envolvente. 

Verter esta preparación en un molde de 24cm de diámetro, enmantecado y enharinado y llevar a horno medio 180º durante 35 a 40 minutos aproximadamente. 

Aparte poner en una cacerola el jugo de naranja, el agua y el azúcar. 
Llevar al fuego y una vez que levante el hervor dejarlo 6 minutos. 
Retiralo del fuego y dejarlo enfriar. 

Una vez retirada la torta del horno, verter el almíbar frío sobre la misma.

Esperar hasta que esté fría y recién desmoldar. 
Se puede presentar así o decorar con merengue.
Esta torta es ideal para servir como postre.

viernes, 9 de enero de 2015

En este verano prepara un rico arroz con mariscos

Para este verano no hay nada mejor que preparar un riquísimo arroz con mariscos y sorprende en casa con este platillo. ¡TOMA NOTA!.


Ingredientes
  • 4 cdas. aceite vegetal
  • 1 diente de ajo molido
  • 1 cebolla picada
  • 3 cdas. ají panca molido
  • 400 g mixtura de mariscos
  • 2 tzs. caldo de pescado
  • 4 cdas. vino blanco
  • 1 cdta. culantro picado
  • 6 tzs. arroz cocido
  • 1/4 pimiento rojo asado
  • 4 cdas. alverjas cocidas
  • 1 cda. aceite de achiote
  • 1 cda. perejil picado
  • sal y pimienta

Preparación

En una sartén grande caliente el aceite vegetal a fuego medio y dore el ajo y la cebolla duranyte cuatro minutos. Añada el ají panca, sazone con sal y pimienta, y después de tres minutos agregue los mariscos. Saltee a fuego alto durante cuatro minutos. Incorpore el caldo, el vino y el culantro, y cocine tres minutos más. Eche el arroz, el pimiento y las alverjas, y cocine durante un minuto aproximadamente, hasta que el líquido sea absorbido. Vierta el aceite de achiote, remueva y retire del fuego. Sirva el arroz con mariscos y decore con el perejil. 

miércoles, 7 de enero de 2015

Aprende a preparar una pequeña torta en taza


¿Se antojó un dulcecito? Hoy te decimos cómo hacer un delicioso queque en taza en el microondas. ¡Toma nota!.



¿Qué necesitarás?
1 huevo
6 cucharadas de harina
¼ de taza de azúcar
½ cucharadita de polvo para hornear
2 cucharadas de leche
1 pizca de sal
Extracto de vainilla
Mantequilla
1 taza apta para microondas

Preparación:

Bate el huevo, añade la leche y el azúcar hasta integrar todo.
Añade la vainilla, un poquito de sal, la harina y el polvo de hornear.
Embadurna la taza que usarás con mantequilla y vierte en ella el resultado. Lleva al microondas durante 1 minuto y medio y listo. ¡Puedes hacer las tazas que desees!

jueves, 18 de diciembre de 2014

Panetón tradicional


¿Qué necesito para el panetón tradicional?

Para el prefermento: 55 g de harina panadera, 97,5 ml de leche líquida, 11 g de levadura instantánea.
Para la masa: 244 g de harina panadera, 50 ml de agua, 3 g de sal, 45 g de azúcar, 6 g de levadura instantánea, 1 huevo, 62 g de mantequilla, 100 ml de ron, 145 g de pasas, 145 g de fruta confitada, ralladura de naranja c/n.

¿Cómo hago el panetón tradicional?

  1. Macerar las frutas confitadas y las pasas en el ron un día antes de la preparación.
  2. Mezclar la harina panadera, la leche y la levadura hasta obtener una pasta para hacer un prefermento. Poner desde la noche anterior en la nevera, retirarlo 2 horas antes de la preparación.
  3. Mezclar harina, azúcar, ralladura y levadura. Agregar el agua, el prefermento y el huevo ligeramente batido. Amasar hasta incorporar los ingredientes. Agregar la sal y amasar de nuevo. Pasar a un mesón y amasar durante 10 minutos hasta obtener una masa homogénea y suave. Seguir amasando e incorporar poco a poco la mantequilla. Agregar las pasas y la fruta confitada, seguir amasando hasta incorporar todo.
  4. Reposar, tapada con un plástico, hasta que duplique su volumen, por lo menos 45 minutos.
  5. Precalentar el horno a 200° C.
  6. Dividir la masa en 2 porciones. Aplastarla y llevar las puntas hacia el centro apretando. Voltear la masa y formar una bola. Reposar durante 15 minutos.
  7. Untar el mesón con un poco de aceite y repetir el paso anterior. Bolear con firmeza hasta que la masa se alise y quede sellada en la parte de abajo. Poner en un molde para panetón. Aplastar la masa con el puño para que quede uniforme dentro del molde.
  8. Poner a reposar tapada por media hora para que sobresalga del molde.
  9. Pintar la superficie con huevo batido y con una hojilla cortar en forma de cruz.
  10. Bajar el horno a 190° C y hornear durante 20 ó 25 minutos hasta que dore.
  11. Retirar del horno y dejar reposar.

lunes, 15 de diciembre de 2014

En la hora del desayuno prepara una nueva recetita

Tostadas calientes con espárragos, una nueva alternativa para tus pequeños en casa, toma nota de la receta y prepáralo en casa.




Ingredientes
  • Entre 6 y 8 rebanadas de pan integral o pan blanco
  • 1 lata de crema de espárragos
  • 1 frasco de espárragos blancos o verdes
  • 300 g de queso amarillo
  • 1 paq. de cebollines picados
  • 1 cda. de mantequilla
  • Tiritas de pimentón rojo o verde
Preparación
Sofreír en mantequilla la parte blanca de los cebollines cortada en trocitos. Unir al queso amarillo rallado con la crema de espárragos. Colocar un poco de la preparación sobre cada rebanada de pan integral con o sin la corteza. Encima, centrar dos o tres espárragos y una tirita de pimentón. Hornear por quince minutos a 350 ºF. Servir calientes como entrada o como plato único acompañadas por una ensalada verde. Se puede picar cada rebanada de pan en cuatro partes y servir como pasapalo o canapé.

Nota: Puede sustituir los espárragos por alcachofas en lata y el queso amarillo por queso cheddar o fundido.

Preparación para 6 personas. ¡BUEN PROVECHO!.




sábado, 13 de diciembre de 2014

Sábado de Cóctel de Quinua

¡Te imaginaste algún día preparar un cóctel de quinua?, aquí te dejamos la receta para que la prepares este fin de semana en casa.


Ingredientes:
  • 4 c.s. de quinua cocida
  • 10 cl de zumo de naranja natural 
  • 60 ml de pisco macerado 7 días con quinua cruda
  • 40 ml de jarabe de goma 
  • 20 ml de yema de huevo 
  • 10 ml de crema de chocolate 
  • Canela molida


Preparación:
Mezclar la quinoa cocida y fría con el zumo de naranja en la batidora. Colar y mezclar en coctelera con los ingredientes en el mismo orden y agregar 6 cubitos de hielo. 
Agitar 5 segundos y servir en vaso muy frío. Decorar con canela en polvo.

jueves, 11 de diciembre de 2014

CAUSA CON TROZOS DE ATÚN Y QUINUA

Ya pensando en que preparar para el almuerzo de hoy, aquí te dejamos una recetita para sorprenderlos con una rica entrada, toma nota.

Ingredientes:
  • 50 g de quinoa cocida 
  • 500 g de patata cocida pasada por el pasapurés 
  • 300 g de puré de ají amarillo 
  • 100 g de aceite de girasol 
  • 100 g de lomo de atún rojo 
  • 1 g de aceite de sésamo 
  • 1 c.c. de perejil 
  • Sal fina








Preparación:
■ El puré de ají amarillo: Limpiar y quitar venas y pepitas del ají amarillo y hervirlo 30 min. Escurrir y pasar por la batidora con un poco de agua para obtener un puré.

■ El tartar: Cortar el atún en daditos, mezclarlo con la quinoa, una pizca de sal y una gota de aceite de sésamo y reservar.

■ La causa: Echar en un bol la patata, la pasta de ají amarillo, sal al gusto y aceite de girasol y mezclar bien hasta obtener una masa homogénea. Reservar.

Presentación
En un plato alargado, colocar tres quenefas de causa y coronarlas con el tartar de atún y el perejil.

Tortitas de manzana, una buena opción para tu desayuno

Sorprende a tu hijo con estas riquísimas tortitas de manzana, una receta que aportará buena nutrición al desayuno de los niños. Esta exquisita y sabrosa receta es perfecta no solo para el desayuno como también para merienda de los niños. Las tortillas son siempre bienvenidas a la mesa de los pequeños.

Ingredientes:

  • 200 gr. de harina de trigo
  • 2 manzanas
  • 3 huevos
  • 100 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas (sopera) de mantequilla o margarina
  • 50 ml de leche
  • Una pizca de sal, de canela










Preparación para la tortita de manzana:


1- En un bol, mezclar la harina, los huevos, el azúcar, la sal y la leche. Batir todo con la batidora.
2- Lavar y pelar las manzanas y cortarlas en láminas muy finas. Reservarlas.
3- Derretir la margarina en una sartén y dejar que se caliente en fuego bajo.
4- Sobre la mantequilla o margarina derretida de la sartén, depositar algunas láminas de la manzana y dejarlas hasta que se doren
5- Enseguida, con la ayuda de una cuchara sopera, verter la mezcla de las tortitas sobre las manzanas doradas en la sartén y esparcirla para que se forme la tortita.
6- Dejar que masa se cuaje y cuando tenga color, dale la vuelta para que se dore del otro lado. Repite el proceso una y otra vez hasta que se terminen la manzana y la masa.
Te aconsejamos que sirvas las tortitas de manzana con mermelada, miel o con lo que más le guste a los niños. Y no te olvides de espolvorear un poco de canela. ¡Qué lo disfrutes!

sábado, 6 de diciembre de 2014

Picante de mariscos, una buena alternativa para tu almuerzo sabatino

Usualmente se le prepara con sabor a picante como formación de una costumbre y una tradición. Y por la incorporación de sus ingredientes se le considera una comida criolla del Perú. ¡Su sabor es riquísimo!, toma nota.


Ingredientes para el picante de mariscos:


  • ½ k (500 g) de entrevero de mariscos (moluscos y crustáceos).
  • Crema de ají escabeche fresco.
  • 1 trozo de mantequilla fresca.
  • 50 g de ají panca.
  • 1 cebolla de cabeza cortado en cuadros pequeños.
  • 500 ml de aceite vegetal.
  • 50 g de ajo molido fresco.
  • Sazonador Umami (conocido en el Perú como “ají-no-moto”).
  • Pimienta.
  • Comino.
  • Sal.


Procedimiento de la receta:


  1. Sobre una sartén limpia y cómoda; preparar un aderezo básico agregando aceite y el trozo de mantequilla fresca.
  2. Luego que la mantequilla se deshaga en el aceite agregar la cebolla cortada y sazonar con sal al gusto.
  3. Sofreír y aderezar bien. Y luego agregar la crema de ají escabeche, el ajo molido (2-3 tres cucharadas) y con la ayuda de una cuchara mover ligeramente de un lado a otro.
  4. Dejar tomar consistencia a la preparación y agregar el entrevero de mariscos. Y cocinar a temperatura normal. Agregar una cucharada de ají panca y dejar listo.
  5. Dejar tomar punto hasta que todo esté bien dorado. Y dejar cocinar.
  6. Agregar opcionalmente un pedazo de rocoto para que pique. Esto se hace cuando ya está por finalizar la preparación.
  7. Servir acompañado de arroz blanco y un jugo de frutas.
Cuando se menciona “crema de escabeche” se refiere a la misma crema que se usa para la papa a la huancaína. Esta crema también puede ser reemplazada por el ají panca o mirasol. Pero sin dejar que pique. 

Receta para 4 personas ¡BUEN PROVECHO!.

Sábado de Ocopa Arequipeña

Su preparación consta de ingredientes especiales como: ramas de huacatay y ají mirasol. ¡Su rico sabor lo hace semejante tanto por su contextura como su presentación a la crema de la papa a la huancaína!
¡Veamos cómo prepararlo!


Ingredientes para la ocopa:

2 ajìes Mirasol herbidos y pelados.
Aceite vegetal.
Ajo molido fresco.
2 cebollas medianas.
Ramas de huacatay.
20 g de harina de coca (opcional).
8 aceitunas.
Hojas de lechuga fresca.
Papa blanca sancochada.

Procedimiento:


  1. Sobre una olla pequeña agregar agua y verter nuestro ají mirasol y hervirlo. Finalizar cortando por dentro y retirando las pepas o antes de hervirlo pelarlo y retirar las pepas (ambas formas son recomendadas).
  2. Sobre una sartén agregamos aceite y ponemos a dorar los ajos y la cebolla ya picada.
  3. Dependiendo de las circunstancias lo podemos moler en batan (estilo de moler muy tradicional del Perú), o en licuadora todos nuestros ingredientes señalados (sal, ají mirasol picado y hervido, aceite vegetal, ajo molido, cebolla, huacatay).
  4. Si usamos batan, moler cuidadosamente sin que éste salte a nuestro rostro. Si usamos licuadora verter todo y finalizar cuando forme una crema verde (producto del huacatay peruano).
  5. Por ultimo si disponemos de harina de coca lo podemos agregar en pequeñas cantidades (esto es opcional). Servir acompañado de papas hervidas, aceituna y lechuga.
Preparación para 4 personas ¡BUEN PROVECHO!

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Cómo hacer galletas navideñas

Con la Navidad llegan las ganas de comer cosas ricas y también la oportunidad de agradecer a nuestros seres queridos con lindos regalos. Las galletas pueden ser un detalle delicioso y fácil de hacer.


Necesitarás:

  • 450 gr de harina de trigo.
  • 250 gr de mantequilla.
  • 250 gr de azúcar pulverizada.
  • 1 huevo.
Opcionales para saborizar:
  • Licor de naranja o ron.
  • Vainilla.
  • Jugo de limón.
Para decorar:
  • Azúcar.
  • Canela.
  • Pepitas de colores.
  • Huevo batido.
  • Chocolate
En un bol, bate la mantequilla con una batidora de mano, hasta que esté blanca. Si es margarina, no se pondrá blanca, pero sí muy suave. Agrega el azúcar pulverizada y mezcla hasta lograr una consistencia uniforme.
Agrega el huevo, el chorrito del licor, de jugo de limón o una cucharadita pequeña de vainilla. Mezcla. Ve agregando la harina poco a poco y mezcla hasta que esté uniforme. Necesitarás amasar con la mano.

Para hacer galletas con cortadores

Forma un rollo o cilindro con la masa y envuélvelo en aluminio o papel film. Refrigera durante cuatro horas. Luego pon la masa en una superficie plana previamente espolvoreada con harina. Estírala con el rodillo.
Corta la masa utilizando cortadores.

Hacer galletas en moldes de silicona

Si no quieres esperar cuatro horas, puedes hacer bolitas y colocarlas en la bandeja con suficiente distancia, tus galletas quedarán redondas, pero también está la alternativa de la silicona, ese material flexible que facilita mucho el trabajo gracias a moldes hermosos que funcionan igual –o mejor- que los de aluminio, pues no se oxidan ni se abollan y son muy ligeros. Los que se usaron para la foto son de Alcaparra.
Coloca porciones de la mezcla en cada espacio del molde llenando solo la mitad.

Decorar y hornear

Una vez dispuestas las galletas en la bandeja para hornear con papel de horno o en el molde, decora con azúcar, canela, pepitas de colores, un trocito de chocolate o barniza con huevo batido.
Hornea a 175ºC durante 10 ó 15 minutos o hasta que las veas doraditas por el borde.

Cau Cau de Mariscos, un buen plato de fondo

Añade a tus entraditas un buen plato de fondo, y que mejor que un cau cau de mariscos, toma nota de la receta y prepáralo en casa.


Ingredientes :
 
1 k de camarones, separados las cabezas de las colas
Cabeza y espinazo del pescado que se va a usar
½ cebolla entera, para el caldo
1 rama de apio
1 rama de perejil
3 docenas de calamares, medianos
4 docenas de conchitas
4 docenas de machas
6 docenas de caracoles
2 filetes de pescado blanco
Harina, la cantidad necesaria
Aceite vegetal
3 docenas de choros
2 cucharadas de ají mirasol molido
2 cucharadita de ajo picado
4 cebollas, finamente picadas
Sal
Pimienta
Comino
6 papas blancas, peladas y cortadas en cuadritos
Hierba buena, finamente picada
   Preparación:

Colocar las cabezas de los camarones y la cabeza y el espinazo del pescado y cubrir con agua. Agregar el apio, el trozo de cebolla, una rama de perejil y llevarlo a hervir. Cocinar 20 a 30 minutos y colar el caldo. Reservar. Deben obtenerse 5 tazas de caldo.

Lavar todos los mariscos menos los camarones. Picar los calamares, caracoles, machas y choros. Agregar las conchitas y hervirlos en caldo durante 4 a 5 minutos. Retirar y escurrir.

Cortar el filete de pescado en cuadrados pequeños y pasarlos por harina. Calentar aceite en una sartén y dorar los trozos de pescado. Retirar y reservar.

Calentar el aceite en una sartén y freír las colas de los camarones. Retirar y separar.

Colocar la cebolla en una olla y dorar en ½ taza de aceite. Agregar el ajo y el ají. Agregar la sal, pimienta, comino. Incorporar los mariscos con un poco de caldo, dejar cocinar unos minutos. Agregar la papa en cuadritos y dejar que se cocinen. Incorporar, luego los camarones y el pescado frito. Rectificar la sazón.

Servir inmediatamente. Espolvorear con hierba buena picada.

Acompañar con arroz blanco.

Receta para 8 a 10 personas ¡BUEN PROVECHO!.

Choclo a la Huancaína, una nueva entradita para tu almuerzo

Engríelos en casa con esta nueva recetita y prepara para este almuerzo una deliciosa entradita Choclo a la Huancaína, toma nota.

INGREDIENTES

  • 2 choclos
  • 100 gramos de queso fresco 
  • 4 cucharadas de leche
  • 4 cucharadas de aceite
  • Palillo al gusto
  • Sal y pimienta al gusto


PREPARACIÓN

Licuar el queso con la leche. Sazonar con sal, pimienta y palillo al gusto. Calentar el aceite en una olla y agregar el preparado anterior, moviendo constantemente hasta que la salsa este unida y ligeramente espesa (si es necesario agregar un poco mas de leche). Sancochar los choclos en agua con azúcar y limón. Ya cocidos, desgranarlos y ensartarlos en grupos en mondadientes. Acomodar en una fuente y colocar al centro un pocillo con la salsa.

Receta para 2 a 4 personas. ¡Buen provecho!

martes, 2 de diciembre de 2014

Para el almuerzo un rico Lomo Saltado

El lomo saltado es un antiguo plato típico de la gastronomía del Perú. Se originó de la mezcla de la cocina cantonesa con la criolla peruana a mediados del siglo XIX.


Necesitamos:
  • 300 gr. de carne de res (lomo).
  • 1 ½ cebolla.
  • 1 ½ tomate.
  • 1 aji limo.
  • 1 aji amarillo.
  • 1 cucharita de ajo molido.
  • 1 chorro de vinagre tinto.
  • 2 cucharadas de sillao.
  • 2 ramitas de perejil picado.
  • Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
Cortemos el lomo en trozos rectangulares y medianos (medida aprox. 2cm. x 1 cm.), le agregamos pimienta y un poco de sal, no mucha porque al final le aumentaremos un poco más para lograr la sazón que queremos.
Luego tomamos la cebolla de preferencia roja, porque tiene sabor mas fuerte, la pelamos y la cortamos en ocho partes. De igual manera cortamos el tomate, eso sí antes procedemos a quitarle todas las pepas.
Con los ajíes lo que hacemos es, primero cortar un ají limo en pequeños trozos, no muy pequeños, para poder sentirlo y el medio ají amarillo en tiras para darle sabor y color al plato. La cantidad de ají varía según el gusto de cada uno.
El perejil será el elemento que le brinde a nuestro plato un agradable aroma y presentación, para esto tomamos un par de ramitas de perejil, les sacamos las hojas y las picamos finamente.
Ya que tenemos listos todos los ingredientes que intervendrán en este delicioso plato empecemos con la cocción.
Cocción:
En una sartén a fuego alto echamos un chorro de aceite, dejemos que esté bien caliente, doramos en él una cucharita de ajo molido, luego echamos la carne en trozos y la movemos constantemente hasta que se dore, le agregamos el ají limo.
Después de mover por unos minutos la carne y el ají, agregamos la cebolla, solo la dejamos cocer por unos minutos hasta que alcance su punto, crocante al morderla. Una vez que la cebolla esta a punto le añadimos el ají amarillo. Siempre moviendo dejemos unos minutos. Al final de la cocción agregamos el tomate para que no se deshaga. Unos momentos más al fuego y agregamos un chorro de vinagre tinto y luego un chorrito de sillao. Terminamos de salpimentar, lo sacamos del fuego y vertemos la preparación sobre un plato, finalmente le esparcimos el perejil picado.
Servir acompañado con arroz y papas fritas. Buen provecho.

Recetas navideñas


Pancitos de jamón

  • 4 porciones
  • 2 1/2 horas

¿Qué necesito?

360 g de harina panadera, 160 ml de agua, 10 g de levadura, 5 g de sal, 1 huevo, 10 g de azúcar, 5 g de leche en polvo, 30 g de mantequilla sin sal.

¿Cómo lo hago?

  1. En un bol colocar todos los ingredientes secos: harina, levadura, leche en polvo, azúcar y sal. Mezclar. Agregar agua, huevos y mantequilla. Amasar hasta formar el gluten por 15 minutos aproximadamente. La masa debe quedar lisa y elástica.
  2. Disponer el pastón en un bol aceitado y tapado con plástico. Reposar durante 30 minutos en un lugar cálido.
  3. Precalentar el horno a 180° C. Estirar la masa en forma de rectángulo.
  4. Pintar el jamón rebanado con un poco de papelón. Agregar aceitunas, pasas y enrollar de forma pareja. Puedes agregar tocineta muy picadita (opcional). Colocar en bandeja engrasada con el pliegue de unión hacia abajo.
  5. Pinchar el pan con una puntilla o un tenedor y dejar reposar hasta que doble su volumen.
  6. Hornear durante 20 minutos. Pincelar con melao de papelón para que brille. Reposar por 10 minutos. El acompañante Disfruta este delicioso pan con un vino tinto joven o moscatel.



Ensalada navideña de repollo



  • 8 porciones
  • 30 minutos

¿Qué necesito?

Medio repollo lavado y cortado en tiras finas, 100 g de pasas negras, 100 g de pasas rubias, 150 g de nueces troceadas, 200 g de piña en almíbar cortada en dados, 60 g de mayonesa, 60 g de crema de leche, 5 g de mostaza, sal y pimienta al gusto.

¿Cómo lo hago?

  1. Preparar el aderezo mezclando crema, mayonesa, mostaza, sal y pimienta.
  2. En un recipiente mezclar todos los ingredientes de la ensalada e incorporar el aderezo.
  3. Refrigerar un par de horas antes de servir.




viernes, 28 de noviembre de 2014

Prepara estas ricas galletas de Jengibre para estas fiestas navideñas


Ingredientes

350g de harina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
2 cucharaditas de jengibre molido
100g de manteca
150g de azúcar
4 cucharadas de miel
1 huevo
Pasas de uvas, trocitos de chocolate para decorar (opcional)

Preparación

Lo primero que debe hacer es precalentar el horno a 190 C (temperatura moderada). Luego, untar manteca a una bandeja para horno.

En un bowl, colar juntos la harina, el jengibre y el bicarbonato. Cortar la manteca en trocitos y mezclarla con harina hasta formar grumos. Agregar el azúcar y mezclar nuevamente.

El siguiente paso es batir la miel junto con el huevo y agregar a la mezcla hecha previamente. Amasar con las manos hasta formar una masa suave.

Estirar la masa sobre una superficie enharinada hasta lograr medio centímetro de espesor. Cortar con los moldes de su preferencia y colocar sobre la bandeja.

Puede decorar con las pasas de uvas, chispas de chocolate o nueces.

Finalmente, llevar al horno durante 15 minutos, hasta que se doren y dejar enfriar.