Y TU QUE BUSKAS?..

Bienvenido al Blog

TIPO CAMBIO

Bienvenido al Blog

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Bienvenido al Blog

NO TE PIERDAS LA CARTELERA

Bienvenido al Blog

MANUALIDADES

Bienvenido al Blog

¿SABÍAS QUÉ?

Bienvenido al Blog

Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS NACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS NACIONALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2015

Facebook permite personalizar la opción género con lo que quieras

Por ahora, la nueva actualización de Facebook para escribir el género que uno desee solo está disponible en Estados Unidos.


Desde el jueves, Facebook brinda posibilidades ilimitadas a la hora de elegir nuestro género en la red social. Esto tras actualizar el sitio web para que los usuarios escriban en ese campo lo que quieran.

Es decir, que el ya no estarán obligados a elegir entre determinadas opciones de género, sino que ahora podrán llenar ese campo escribiendo el género que crean que los identifica mejor.

Anteriormente, Facebook presentaba una lista preestablecida con unas cuantas opciones. Ahora, varios usuarios podrán elegir entre tres opciones: hombre, mujer y “custom” (costumbre). Si se elige “custom”, se tiene la opción de escribir lo que uno quiera en ese campo.

“Al igual que antes, puedes agregar hasta diez términos de género y además podrás controlar la audiencia con la te gustaría compartir tu género”, señaló Facebook en su páginas de diversidad.

“Reconocemos que algunas personas se enfrentan a retos al compartir su verdadera opción con los demás, y esta configuración les da a los usuarios la potestad de expresarse en su manera auténtica” agrega.

El los comentarios del post, algunos usuarios de Facebook saludaron el cambio; sin embargo, otros aprovecharon la oportunidad para cuestionar la política de identificarse con el nombre real que promueve esa red social.

Es importante resaltar que, por ahora, la nueva opción de género solo está disponible para usuarios de Estados Unidos, y que en Perú únicamente se puede elegir entre la opción hombre o mujer.

jueves, 22 de enero de 2015

Chiclayo: Alta informalidad en venta de gas

Chiclayo concentra una alta informalidad en los locales de venta de gas, aunque también existen en otros distritos de la región Lambayeque que ponen en riesgo la seguridad de la población, afirmó el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones.


Balarezo mencionó que el órgano competente en la fiscalización de éstos locales es Osinergmin que debería coordinar permanentemente con los municipios.

“No se trata de autorizar la apertura de un centro de expendio de gas sino de fiscalizar permanentemente que la manipulación se haga de manera correcta (…) ese es otro problema también”, enfatizó.

Resaltó, que para otorgar la autorización de funcionamiento de estos locales debería existir un informe de zonificación y compatibilidad de uso que lo emite la municipalidad.

Por otro lado, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, Giovanna del Río, manifestó que fiscales de prevención del delito en coordinación con personal de Osinergmin y la comuna de Chiclayo intervinieron hoy, al menos 20 establecimientos dedicados a la venta de gas informales, ubicados a inmediaciones de dónde ocurrió el fatídico incendio en Chiclayo.

En el lugar, la fiscal Ivonne Zárate comprobó que la mayoría de locales visitados no prestan las condiciones técnicas para almacenar los balones de gas y detectó que las licencias de funcionamiento fueron obtenidas irregularmente.

martes, 20 de enero de 2015

Mejora de tránsito y transporte en Chiclayo

En las próximas semanas, y con la aprobación de una ordenanza municipal, la Municipalidad Provincial de Chiclayo iniciará la reorganización del transporte y del tránsito de esta norteña localidad, lo adelantó el burgomaestre chiclayano, David Cornejo Chinguel.


Recordó que el centro histórico de Chiclayo, cuya delimitación fue ampliada por la gestión anterior, vive actualmente un caos y desgobierno a causa de que tanto el sector Tránsito y Transporte han vivido bajo la esfera de la corrupción.

“Allí lo que pesaba era la corrupción (…) ahora lo que pesa es el brazo de la ley, la normatividad vigente y también el bien común para Chiclayo”, enfatizó.

Adelantó que en el nuevo rediseño de las rutas contempla que en el casco histórico y todo el centro de Chiclayo no deberá ser circulado por combis o camionetas rurales, al igual que las mototaxis.

"Todo esto será resultado de intensas conversaciones y de puntos de concertación y de diálogo fecundo entre el sector transporte, la municipalidad y los sectores que representan a la comunidad chiclayana”, apuntó.

Cornejo advirtió que se pretende la ampliación del anillo vial de Chiclayo pero “al final la decisión se tomará por concertación y amplio diálogo entre los sectores interesados en el plazo de éstos 100 días de emergencia”, acotó.

La autoridad municipal confirmó, asimismo, como nuevo gerente de Desarrollo Vial y Transportes de la comuna a Isaías Merino, tras ser destituido de su cargo, Guillermo Guerrero, por presuntas irregularidades cometidas en su corta gestión.

lunes, 12 de enero de 2015

Fonavi implementó dos canales para que aportantes sepan si conforman el padrón para devoluciones

Tras la reciente disposición del Tribunal Constitucional para devolver a los trabajadores inscritos hasta agosto del 2014 las contribuciones hechas al Fonavi, la Secretaría Técnica de dicha entidad implementó los canales para consultar quiénes integran el primer padrón que serán beneficiados con las devoluciones. 

La Comisión Ad Hoc, encargada del proceso para regresar los aportes hechos al Fonavi, informó que son 103 mil personas las que están dentro de este primer padrón y que los recursos para las devoluciones asciende a cerca de S/.1.275 millones. ¿Cómo saber si tú o un familiar tuyo forma parte del empadronamiento? Hay dos canales: vía web o por comunicación telefónica. 
Para hacer efectiva la consulta por Internet, se debe de realizar cinco pasos sencillos: (1) Entrar a la página www.fonavi-st.gob.pe, (2) hacer click en Módulo de Consulta del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios, (3) digitar el número de DNI de la persona que quiere la devolución de sus aportes al Fonavi, (4) colocar la clave captcha que se muestra (las letras) y, finalmente, (5) dar click en consultar. 

Si el titular del DNI integra el primer padrón, el sistema arrojará una respuesta positiva o de lo contrario, el mensaje que aparecerá será "usted no conforma el grupo de pago del padrón nacional de beneficiarios".  
Si quieres hacer la misma consulta por el canal telefónico, solo debes de comunicarte al número 317-8888. El servicio opera en horario de oficina de lunes a sábado. 
La Comisión Ad Hoc indicó que enviará los certificados de aportes a las personas que integran este primer padrón de devolución de aportes al Fonavi.
Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que ambos procedimientos de consulta son gratuitos y no se debe de realizar ningún pago.

sábado, 10 de enero de 2015

Fonavi: Se publicará la próxima semana la primera lista de beneficiarios

La próxima semana se publicará la primera lista de beneficiarios de la devolución de aportes del desactivado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), estimó Edgar Ortiz, integrante de la comisión ad hoc formada para la entrega del dinero.

"Estamos en el proceso de aprobación de la primera lista de beneficiarios y partir del lunes tendremos novedades de todas maneras", declaró a la Agencia Andina.


"Estamos adoptando acciones concretas para realizar los pagos y trabajando para cumplir la ley, por eso estamos seguros que a partir del 19 de enero se iniciará el pago a los fonavistas", aseveró.  

Refirió que el padrón incluirá a más de 103,000 beneficiarios y que este se publicará en las páginas web oficiales para dicho asunto, como www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.

Detalló que para cumplir con la sentencia del TC se emitirá los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista, los cuales establecerán el valor total de los aportes que serán devueltos, y se remitirá esa información a los beneficiarios.  

Agregó que se ha establecido un convenio con el Banco de la Nación para que este primer grupo de beneficiarios pueda cobrar con su Documento Nacional de Identidad (DNI). 

Asimismo, dijo que la comisión ad hoc ha habilitado las citadas páginas web y el número telefónico 317- 8888, para que los beneficiarios se informen en forma gratuita sobre el proceso de devolución de aportes. 

El Mandato del nuevo Alcalde de Chiclayo

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, expresó que no le temblará la mano para denunciar ante el Ministerio Público a los que resulten responsables de presuntos actos ilícitos cometidos durante el ejercicio de la gestión municipal 2014.


Mencionó, que un equipo de especialistas de la Contraloría General de la República realiza un examen para revisar los estados presupuestales y financieros del último periodo municipal.

Se les está dando todas las facilidades para que ejecuten su trabajo en las acciones de control”, apuntó Cornejo en diálogo con la Agencia Andina.

Dijo que el coordinador de la Contraloría General de la República-Región Norte, Nelson Guevara Altamirano, le indicó que les falta recursos humanos, ambientes adecuados y una actitud favorable de parte de funcionarios para que le entreguen información.

 “Todo esos detalles los hemos tratado y les hemos dado la seguridad que les vamos a brindar todo el apoyo”, añadió.

Por otro lado, frente la apremiante problemática que aqueja a Chiclayo por el deficiente servicio de limpieza pública, Cornejo indicó que se encuentran al 75 por ciento de la remoción de toda la basura de Chiclayo-Metropolitano.

“Se espera culminar la primera etapa entre el 19 y 20 de enero próximo, para luego trabajar normalmente el tema de la limpieza pública y la remoción de escombros”, enfatizó.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Norma que obliga a candidatos a declarar su patrimonio

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, invocó al Congreso de la República a aprobar la norma que obliga a los candidatos a declarar su patrimonio, a fin de evitar el ingreso de dinero ilícito en las campañas electorales.
“Creo que el tema de la incorporación obligatoria de la declaración de los candidatos sobre sus patrimonios es fundamental para evitar que ingresen dineros ilícitos en las campañas electorales”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que la Defensoría del Pueblo apoya plenamente las propuestas que el sistema electoral, conformado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), presentaron al Congreso para la reforma electoral y nueva ley de partidos políticos.
“Nosotros particularmente hemos alentado, por lo menos, algunas de ellas que consideramos mucho más prioritarias”, subrayó Eduardo Vega.
Entre las más urgentes, aparte de la inclusión del patrimonio en las hojas de vida de los candidatos, dijo que se deben aprobar mayores requisitos para aplicar la figura de la revocatoria y la rendición de cuentas del dinero que utilizan las organizaciones políticas en sus campañas.
“Esos son tres elementos muy claros que tendrían que, rápidamente, avanzar en un proceso de revisión de nuestra normatividad electoral y sobretodo ad portas de iniciar el próximo año un nuevo proceso electoral de elecciones nacionales”, enfatizó.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Pasajes interprovinciales superan el 100% de costo

Hasta en 150% se incrementó el precio de los pasajes de transporte terrestre interprovincial hacia diferentes destinos del país, a pocas horas de celebrarse la Navidad.


En un recorrido realizado por Andina, se observó una marcada diferencia entre los terminales terrestres de Yerbateros (San Luis) y Fiori (San Martín de Porres), pues en este último había mayor cantidad de personas y los precios se elevaron muy por encima de lo habitual.

Por ejemplo, el pasaje a la ciudad de Piura cuesta normalmente entre 35 y 40 soles; sin embargo, hoy su precio fluctúa entre 100 y 150 soles. Lo mismo ocurre para Chimbote, donde el precio habitual de 25 soles se elevó a 80 soles.

Distinta situación se encontró temprano en el terminal de Yerbateros, donde el incremento del precio fue de alrededor del 50%. Así, el boleto hacia Tarma se encontraba a 30 o 35 soles, mientras que a Junín llegaba a 50 soles (normalmente está 25 soles).

lunes, 22 de diciembre de 2014

Nacimientos inspirados en las diversas culturas regionales del Perú

La escenificación del natalicio de Jesús, inspirado en las diversas culturas regionales del Perú, pero también de otros países, es el principal atractivo de la Feria Nacional de Artesanía que rinde homenaje a la celebración navideña que une a las familias.


Elaborados con personajes y entornos característicos de las regiones del Perú, estos nacimientos "de todas las sangres" llaman la atención del público que busca de novedades para decorar su hogar con este tradicional motivo navideño.



En la feria, ubicada en la Av. 28 de Julio 747, en Lima Cercado, se exhiben y venden nacimientos de la Costa, en la que destacan personajes históricos como el "Señor de Sipán", así como de la cultura afroperuana (Chincha y Cañete), quienes representan a la Virgen María, San José y al niño Jesús. Junto con ellos están presentes los reyes magos, los animales del pesebre y los pastores.



También se puede apreciar los nacimientos andinos, con imágenes representativas de diversas regiones como Cajamarca (provincia de Celendín), Cusco (provincia de Chinchero), Ayacucho (provincia de Huanta), Puno y Huancavelica, entre otros.


Inés Mendoza es la artesana que ofrece estas bellas representaciones de la llegada del hijo de Dios en un humilde pesebre, rodeado de sus amorosos padres, diversos animales de crianza y visitado por los reyes magos venidos del lejano oriente.



Ella cuenta con el apoyo de diestros artesanos ayacuchanos y cusqueños que plasman en figuras de arcilla las representaciones navideñas. Elaborar estos coloridos nacimientos pueden tomar de tres días hasta un mes, dependiendo del tamaño -los hay muy pequeños desde 5 centímetros, hasta grandes de 90 centímetros-  y su costo fluctúa entre 20 y 1,500 nuevos soles.


Estos y otros productos artesanales se pueden apreciar y adquirir en la citada feria hasta el 24 diciembre, en el horario de nueve de la mañana a nueve de la noche.


Plan Viaje Seguro Navidad 2014

Con la finalidad de reforzar el control de los vehículos de transporte interprovincial y garantizar la seguridad de los pasajeros que viajarán al interior del país para celebrar la Navidad, la Superintendencia Nacional de Transporte de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) lanzará este lunes 22 de diciembre el Plan Viaje Seguro Navidad 2014.


Esta actividad, a realizarse desde las 7.00 a.m. en el terminal terrestre de Yerbateros, estará encabezada por la titular de la Sutran, Elvira Moscoso, quien estará acompañada del superintendente nacional de la Sucamec, Derik Latorre Boza, y de autoridades de la Policía Nacional del Perú.

Las acciones comprenden en la verificación de la operatividad de luces, estado de los neumáticos, cintas retroreflectivas instaladas en las zonas laterales y posteriores de los vehículos, cinturones de seguridad en buen estado y en perfecto funcionamiento, extintores, botiquines y elementos de seguridad, entre otros. 

Además, continuará el Plan “Fuego Caleta”, en coordinación con la Policía Nacional, que busca evitar el traslado de material peligroso en las bodegas de los buses.
 
También se verificará si la licencia de conducir de los choferes interprovinciales corresponde a la clase de vehículo que manejan y que ellos cuenten con la capacitación vigente. Además, se revisará si la unidad de transporte de personas cuenta con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y el SOAT vigentes.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Migraciones descentralizará servicios en provincias

En el primer trimestre del próximo año la Superintendencia Nacional de Migraciones descentralizará los servicios que brinda a los ciudadanos extranjeros radicados en el país, a fin de evitar que tengan que trasladarse a Lima para realizar un trámite.


Este anuncio lo hizo el titular de la entidad, Edwin Palomino, quien indicó que el propósito es evitar gastos y molestias innecesarias a los extranjeros residentes en alguna provincia del país.

Palomino dijo a la agencia Andina que es sorprendente que a puertas del año 2015 Migraciones no haya logrado la descentralización de los servicios que brinda a los extranjeros.

"No es lo más correcto ni conveniente que un extranjero que reside en Iquitos tenga que venir hasta Lima a hacer un trámite para cambiar su calidad migratoria o para renovar su carné de extranjería. Eso representa no solo incomodidad sino también un gasto innecesario", comentó.

Palomino reveló que ya sostuvo una reunión con los gerentes regionales de Migraciones para trabajar el proyecto inicialmente en Iquitos, Piura, Chiclayo, Arequipa, Cusco y Pucallpa.

Pero también, dijo, Migraciones está en proceso de cambio de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), con la finalidad de eliminar algunos procesos que obstaculizan y hacen más engorrosos los trámites.

Anotó que lo que ha podido apreciar que adicionalmente a los requisitos oficiales para determinados trámites se piden algunos "además" que obligan a los solicitantes a dar otro pasos "y que son una puerta abierta a la corrupción y al favoritismo".

"Con los gerentes zonales hemos acordado desaparecer todos los ´además´ que entorpecen los procedimientos", remarcó finalmente.

Arequipa: se reportó sismo en la madrugada de hoy

Un sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en el departamento de Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).


El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 11.37 horas, y su epicentro se localizó a 63 kilómetros al sur del distrito de  Quilca, en la provincia de Camaná, con una profundidad de 31 kilómetros.

El IGP también precisó que el temblor fue sentido con una intensidad de II grados en Quilca.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Ancash: Nuevamente se reporta un sismo de 5 grados

Lima, dic. 17. Un sismo de 5.0 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en el departamento de Äncash, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).


El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 09.24 horas, y su epicentro se localizó a 86 kilómetros al este  de la provincia de Huarmey, con una profundidad de 111 kilómetros.

El IGP también precisó que el temblor fue sentido con una intensidad de IIII grados en Huarmey.

Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a acusa del sismo. 

Nuevo régimen laboral juvenil establece la prohibición a las empresas de cesar trabajadores para contratar jóvenes

El jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Enzo Defilippi, recalcó "Hay una prohibición expresa en la ley del régimen laboral juvenil que impide a las empresas botar gente y reempezarlas por jóvenes. Eso es ilegal".


"Este es un régimen laboral temporal que está creado y tendrá una duración de cinco años, además los jóvenes no pueden quedarse por más de tres años porque la idea es que mejoren su empleabilidad para acceder al régimen general con todos los beneficios de ley", dijo.

Recordó que las empresas tienen como límite para contratar personal joven bajo este nuevo régimen del 25 por ciento de su planilla.

Sobre una posible sustitución del personal que culmine su contrato, señaló que sí es posible el reemplazo de trabajadores, pero ello es difícil que ocurra porque afectaría la competitividad de la empresa.

"A la empresas no le va a convenir reemplazar un trabajador capacitado y con experiencia por un joven que recién se inserta al mercado laboral o estuvo desempleado por tres meses. Eso afecta la producción y competitividad de la empresa", indicó.

Sobre la velocidad de contratación de jóvenes bajo este nuevo sistema dijo que ello dependerá del nivel de generación de empleo que registre la economía peruana en el 2015.

martes, 16 de diciembre de 2014

Despistajes gratuitos de cáncer de piel..HASTA HOY..NO FALTES!

Hasta las 17.00 horas de hoy la Liga Contra el Cáncer realizará despistajes clínicos gratuitos de cáncer de piel, en el marco de la campaña “Prevención 365”.


El objetivo de esta cruzada, para lo cual cuenta con el apoyo de Unique y Laboratorios Bristol, se busca generar conciencia de la importancia de prevenir la enfermedad, a través de chequeos preventivos y protección diaria de los rayos UV durante los 365 días del año.

Los despistajes preventivos de detección y diagnóstico de lesiones sospechosas se realizan en su centro de detección ubicado en la Av.  Nicolás de Piérola (Ex Av. La Colmena) 727, Lima. 

Y a partir del 03 de enero se realizarán despistajes a través de la unidad “Móvil Prevención 365”, en distintos puntos clave de la ciudad como construcciones, comisarías, municipalidades, playas, entre otros. 

lunes, 15 de diciembre de 2014

Ucayali: Se reportó sismo de 5 grados a horas de la madrugada

 Un sismo de 5 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 00:54 horas locales (05:54 UTC) de hoy en el departamento de Ucayali, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).


De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 16 kilómetros al oeste de la localidad de Curimaná, y a 122 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Piura: El primer departamento en casos de corrupción

El presidente de la Coordinadora Nacional Anticorrupción del Perú, Enrique Bernal Solano, advirtió que el departamento de Piura se ubica en el primer lugar a nivel nacional en temas de corrupción.


Caso más emblemático es el de la carretera Km. 21, en donde se denunció millonaria sobrevaloración.

“El mayor número de quejas esta en Piura, todo está en investigación y ningún fiscal ha dicho ‘es tiempo de sacar una acusación fiscal‘. Nosotros hemos presentado más de 35 casos, pero un informe de la Contraloría General de la República (CGR) demuestra que hay más”, apuntó.
Cabe destacar que hace unas semanas este organismo fiscalizador advirtió un perjuicio económico superior a los 21 millones de nuevos soles en diferentes entidades públicas del departamento.

EN LA MIRA. Enrique Bernal precisó que el caso más emblemático de corrupción en Piura es el de la obra de la carretera Tambogrande km. 21 de la vía Piura - Chulucanas, por una supuesta millonaria sobrevaloración de su presupuesto.
En ese sentido, explicó que el proyecto comenzó con un monto de 52 millones de soles, pero la gestión del expresidente regional, César Trelles Lara, la subió a 62 millones. Luego, el gobierno del actual mandatario regional, Javier Atkins Lerggios, la terminó en casi 90 millones.
“Es una obra que no se ha terminado de ejecutar de acuerdo a las condiciones técnicas y se ha duplicado su inversión presupuestada. Al expresidente regional, Trelles Lara, por aumentarlo el fiscal está pidiendo 9 años de prisión”, expresó.
Vale señalar que la CGR se encuentra realizando una auditoría a esta obra. Una vez culminada, los hallazgos serían alcanzados al Ministerio Público para que se incluyan en la investigación que se tiene en curso.
Aunque aún no se termina la acción de control, se ha advertido un posible perjuicio económico de 2 millones de nuevos soles y presunta responsabilidad de nueve funcionarios y servidores del gobierno regional.
“El caso se denunció desde el 2011, ya está para acusación fiscal, estamos a la espera. Y estamos solicitando que se lleve a cabo una auditoría de un tercero, porque las auditorías de la Contraloría no tiene el 100% de validez

2 de Enero, Feriado no laborable

El Gobierno declaró el día viernes 2 de enero de 2015 como día no laborable, a nivel nacional, para los trabajadores del sector público y privado, con el objetivo de fomentar el desarrollo del turismo interno en el país, según un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.


La norma precisa que para fines tributarios dicho día será considerado hábil. Del mismo modo, dispone que la compensación de horas en el sector público, las horas dejadas de trabajar en el día no laborable establecido serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.


En el sector privado, mediante acuerdo entre el empleador y sus trabajadores se establecerá la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

En los considerandos de la norma se señala que a fin de fomentar el desarrollo del turismo interno, el Gobierno lleva a cabo políticas estratégicas de promoción de los atractivos turísticos del país, dentro de las cuales promueve desde hace algunos años, para el sector público y facultativamente para el sector privado, el establecimiento de días no laborables sujetos a compensación o recuperación de horas no trabajadas, los cuales sumados a los feriados ordinarios, crean fines de semana largos propicios para la práctica del turismo interno.


Provisión de servicios indispensables

El Decreto Supremo establece que sin perjuicio de lo establecido,los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar a la comunidad, durante el día no laborable, establecido en el Decreto Supremo, la provisión de aquellos servicios que resulten indispensables.


Actividades económicas de especial relevancia para la comunidad

Las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, y vigilancia están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable declarado por el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a fin de garantizar los servicios a la comunidad.

Los hoteles y establecimientos de hospedaje que reciban y presten servicios a huéspedes, también están facultados para determinar los puestos de trabajo que están excluidos del día no laborable declarado.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Decomisan medicamentos de dudosa procedencia en Chiclayo

Cerca de una tonelada de medicamentos de dudosa procedencia, valorizados en alrededor de 300 mil nuevos soles, incautó el Grupo Técnico Contrafalme en Chiclayo, tras una intervención inopinada en cinco establecimientos farmacéuticos de esta zona del país.



Estos establecimientos se ubican en la avenida Progreso, frente a la entrada de emergencia del Hospital Regional Lambayeque, sector oeste de Chiclayo.
Puntualizó, que esta acción se realizó debido a que algunas de ellas no contaban con la autorización sanitaria de funcionamiento y, en otros casos se han encontrado productos sin registro sanitario, presuntamente falsificados, en mal estado de conservación, con rótulo adulterado, de procedencia desconocida, por no cumplir con las buenas prácticas de almacenamiento o por no contar con el libro de registro de psicotrópicos
En la región Lambayeque, el Grupo Técnico Multisectorial de prevención y combate al contrabando, comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos y afines (Contrafalme) está integrado por la Gerencia Regional de Salud, representada por la Dirección Regional de Medicamentos Insumos y Drogas (Diremid), Sunat, Aduanas, Ministerio Público a través de la Fiscalía de Prevención del delito, Policía Fiscal, Colegio Químico Farmacéutico, EsSalud, entre otras entidades.
Reluz Salazar precisó que esta es una labor que se desarrolla por intermedio del área de Fiscalización, Control y Vigilancia Sanitaria, que durante este año ha realizado 119 operativos programados y 30 operativos inopinados con participación del Ministerio Público y la policía con la finalidad de salvaguardar la salud de la población.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Lineas de Nazca: Se notifica a la UNESCO atentado contra patrimonio cultural

Mediante una carta dirigida a la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino Campos, el Ministerio de Cultura dio cuenta a dicho organismo mundial del atentado perpetrado por activistas de la ONG Greenpeace en las líneas de Nasca, en Ica.


“Me dirijo a usted para expresarle mis saludos más cordiales y asimismo nuestra más profunda preocupación personal e institucional respecto a los graves hechos realizados por la ONG Greenpeace en las líneas y geoglifos de Nasca y pampas de Jumana, sitio inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 17 de diciembre de 1994”.

En la misiva se detalla el atentado. “Durante la madrugada del día 8 de diciembre del presente año, un grupo de activistas de la ONG Greenpeace ingresó al sitio arqueológico sin autorización, aprovechando la oscuridad de la noche y caminando sin los implementos de protección necesarios, hasta llegar al geoglifo conocido mundialmente como el Colibrí, en cuyo entorno se instaló un lienzo de tela con un mensaje en inglés cuya traducción al español decía: 'Tiempo para el cambio, el futuro es renovable: Greenpeace. Estas actividades fueron documentadas por la ONG a través de fotografías en tierra y aéreas (dron), videos de los preparativos de la instalación, así como tomas fotográficas aéreas (sobrevuelo) realizadas a primeras horas del día, las mismas que fueron difundidas en las redes sociales”, precisa.

Agrega que el Ministerio de Cultura, junto a representantes de la Fiscalía y la Policía Nacional inspeccionaron la zona y confirmaron los graves daños causados al entorno del geoglifo el Colibrí en un área de 1,600 m2, habiendo quedado marcada de manera irreparable la ruta que siguieron para acceder al geoglifo, agregándose a ello, la "disturbación" del terreno del entorno de la figura del Colibrí por efecto del movimiento y circulación de personas para efectuar los hechos antes indicados.

En salvaguarda del valor universal excepcional de las líneas y geoglifos de Nasca y pampa de Jumana, el Ministerio de Cultura realizará las acciones de reparación y conservación del área afectada a fin de restituir la fisonomía e integridad del entorno del geoglifo el Colibrí, merced a lo cual solicitaremos el apoyo de los expertos de los órganos de asesoramiento de la Convención de la Unesco de 1972.

Por último, la ministra de Cultura anuncia que próximamente se enviará un informe detallado sobre el trabajo a realizar.