martes, 23 de diciembre de 2014

Beneficios de tener una mascota en casa

Algunos animales causan tanta fascinación en los humanos que llegan a convertirse en un miembro más de la familia. Hay que estar conscientes de las responsabilidades que conllevan y evaluar varios aspectos físicos y emocionales antes de invitarlos al hogar.


¿Quién no quiso tener una súper mascota como Lassie o Flipper cuando era niño? Poseer un animalito es una de las fantasías más frecuentes de personas de todas las edades. De hecho, uno de los mercados con mayor crecimiento en los países industrializados es el de cuidado de animales domésticos, y no faltan las parejas que han decidido tener una mascota en lugar de un hijo.
A pesar de la ternura y la espontaneidad que muchas mascotas despiertan, no todo el mundo está en capacidad de tener una. Aparte del compromiso y la inversión que representa cuidarlas, el factor básico para adoptarlas gira alrededor de la salud.Los animales con pelos o plumas son fuentes reales de alergenos que no siempre son bien tolerados por muchos individuos, sobre todo si son asmáticos.
Beneficios con patas
Beneficios de tener una mascota en casa, si la salud física no es un obstáculo, entonces los animales domésticos pueden convertirse en una fuente de relajación. “Son ansiolíticos. Cuando uno toca una mascota se siente relajado, sobre todo si es de sangre caliente como los perros o los gatos, que producen una relación afectiva”, explica la psicóloga Ana Delgado. “Los peces y los pajaritos también necesitan cuidados, pero no generan ese mismo intercambio afectivo que se puede tener tal vez con un perro. La mayoría de las personas solas que tienen mascotas se sienten menos deprimidas porque tienen algo que los estimula, tienen que cuidar a otro ser vivo. Si es un perro o un gato que les responde, más efecto terapéutico tiene”. La especialista señala que los ancianos con mascotas tienden a vivir por más tiempo.
“Hay estudios muy serios que lo demuestran, y por el bienestar psicológico que producen, pueden ayudar indirectamente a mejorar las defensas.Por otra parte, las mascotas unen a la familia, sobre todo cuando llegan a la casa. Cuando sus miembros están en una situación difícil o de tensión, la mascota tiende a desviar la atención y diluye un poco las tensiones”. Por este mismo motivo, los animales domésticos han sido empleados como recurso psicoterapéutico en otros países dentro de los más diversos ambientes, como oficinas, hospitales y cárceles.
“Para los niños, las ventajas son extraordinarias para su desarrollo psicoemocional, sobre todo si tienen problemas afectivos. Yo me atrevería a decir que todos deberían tener una, porque mejoran su autoestima, su capacidad de comunicación no verbal y su habilidad para entender a los demás.
El hecho de cuidar a un ser vivo hace que a futuro sean más responsables, más empáticos y más sensibles con la gente; aprenden a pensar en sí mismos pero también en el otro, y por eso son menos egocéntricos. Las mascotas también han dado buenos resultados en el tratamiento de niños con autismo y déficit de atención, pero como todo, es un recurso que no aplica para todos los casos y para todas las personas”, dice la experta.
Consejos adicionales
No todos los animales se prestan para convertirse en mascotas. Muchas criaturas exóticas pueden presentar problemas serios si se les aísla de su hábitat. Aún en el mundo de los animales legalmente domésticos, es recomendable asesorarse primero con un veterinario sobre las diferentes razas y sus rasgos de conducta; sobre todo si estarán en contacto con niños menores de cuatro años, que aún no controlan muy bien sus impulsos. A esta edad la vigilancia debe ser permanente, pues algunos animales pueden reaccionar de forma muy agresiva si se les molesta constantemente. Una razón válida para regalar la mascota es que se vuelva un riesgo para cualquier habitante de la casa. Tampoco en todos los casos se logra un compromiso sólido en cuidarla o se logra la empatía necesaria: el rechazo y la falta de cuidados pueden provocar que el animalito se enferme, por lo cual es preferible buscarle a tiempo un hogar donde sea mejor recibido.

0 comentarios:

Publicar un comentario