Y TU QUE BUSKAS?..

Bienvenido al Blog

TIPO CAMBIO

Bienvenido al Blog

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Bienvenido al Blog

NO TE PIERDAS LA CARTELERA

Bienvenido al Blog

MANUALIDADES

Bienvenido al Blog

¿SABÍAS QUÉ?

Bienvenido al Blog

domingo, 30 de noviembre de 2014

Se dará consultas gratuitas para personas con problemas de fertilidad

Durante el mes de diciembre, el Centro de Fertilidad Procrear ofrecerá consultas gratuitas a todas las personas interesadas en tener un bebé pero que hasta ahora no pueden lograr su deseo.


Esta campaña navideña se realizará en los consultorios de este centro, ubicados en la Av. Petit Thouars 4737-Miraflores, previa separación de consulta llamando al 369-0100 o al 447-7700.

La campaña estará a cargo de los médicos Julio Dueñas Chacón, Giovanni Casafranca y Roly Hilario, quienes absolverán todas las dudas de los pacientes. 

Deportistas Internacionales lamentan pérdida de Chespirito

Tras el sensible fallecimiento del actor, Roberto Gómez Bolaños (Chespirito), varias figuras internacionales del deporte, también se han expresado a través de redes sociales lamentando la pérdida del ídolo de todos los tiempos.



Entre estas se encuentra el flamante delantero del Barcelona Neymar, quien calificó a Chespirito como un "eterno, mito e ídolo".



El volante argentino, Javier Mascherano, es otro fútbolista que lamentó el deceso del "Chavo del 8",  "humor tan sano" y por haberlo "crecer con una sonrisa", escribió.



El centrocampista brasileño, Ronaldinho Gaúcho también expresó su admiración por "un gran mexicano que es parte de mi infancia y la de muchos brasileños".


Pero no sólo personajes del fútbol se expresaron entorno a la muerte de "Chespirito", Felipe Massa, piloto de la Fórmula 1, compartió una fotografía en su cuenta de Twitter recordando al "Chavo del 8".


¿Sabías qué?, un día como hoy falleció Paul Walker

El actor estadounidense Paul Walker, estrella de la saga"Rápidos y furiosos", murió a los 40 años de edad, el 30 de noviembre de 2013, en un accidente automovilístico registrado en el norte de Los Ángeles.



Walker falleció cuando viajaba como copiloto en un Porsche rojo deportivo conducido por su amigo salvadoreño Roger Rodas, de acuerdo con los reportes policiales estadounidenses.

Su deceso, según la autopsia, fue producto de las "lesiones traumáticas y quemaduras" sufridas en el accidente. Había nacido el 12 de septiembre de 1973.

Roberto Gómez Bolaños: Restos de chespirito son trasladados a Estadio Azteca

El féretro con los restos de Roberto Gómez Bolaños salió de los estudios de Televisa en México, para trasladarlo al Estadio Azteca donde recibirá un gran homenaje.


El ataúd fue colocado en una plataforma con algunos de los personajes que creo Chespirito como El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado.




ICA: Sismo de 4.5 grados remeció departamento

Un sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana a 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica, en el departamento del mismo nombre, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).



El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 10.28 horas, y tuvo una profundidad de 40 kilómetros.

El IGP también precisó que el temblor no fue percibido por la población.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.

Antes, a las  06:14 horas , un  sismo de 4.8 grados de magnitud en la escala de Richter se produjo a 16  kilómetros al este de la ciudad San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, con una profundidad de 41.7 kilómetros.

Eurocopa Francia 2016: eligen nombre de la mascota que los representará

"Super Victor" recibió la mayor cantidad de votos de los internautas.



La mascota de la Eurocopa 2016 que se disputará en Francia ha sido bautizada con el nombre de Super Victor gracias a los votos de los internautas, anunció hoy un medio de comunicación francés.

Este nombre ha prevalecido frente al de Driblou y Goalix para el chico vestido de futbolista con camiseta azul y el número 16 en el pecho, pantalón blanco y que lleva un capa roja.

La mascota hizo su primera aparición pública en el césped del estadio Velodrome de Marsella para realizar el saque de honor en el amistoso entre Francia y Suecia que ganaron los galos (1-0) el 18 de noviembre.

En 1984, la mascota de la anterior Eurocopa organizada por Francia se llamó Peno, y en 1998 la del Mundial que también se celebró en el país galo se bautizó como Footix.

¿Sabías qué?, hoy es el DÍA DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

Reducir la entrada de virus y el espionajes es posible, siguiendo unas normas básicas.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad InformáticaPanda Security publica cinco consejos básicos para navegar seguro por las páginas web.

Son fáciles de aplicar y no se necesitan muchos conocimientos.


Nunca es mal momento para dedicar un día a la protección de nuestros ordenadores. Este domingo 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad Informática.

Incrementa la seguridad de tus contraseñas

Las contraseñas son, la mayor parte de las veces, la única barrera que separa a los ciberdelincuentes de todos nuestros datos personales. Aumenta la seguridad de tus claves de acceso para todos los servicios que utilizas en Internet mezclando mayúsculas y minúsculas, números y letras. Y recuerda ¡no utilices la misma contraseña para todos tus servicios!

Mantén el sistema operativo de tu ordenador actualizado

Los virus y el malware explotan vulnerabilidades de seguridad existentes en versiones desactualizadas. Si queremos evitarlo, hay que contar con los últimos parches de seguridad. Windows, por ejemplo, facilita la tarea y permite activar las actualizaciones automáticas para que no tengamos que estar pendientes de ello.

No te conectes a través de redes desconocidas

Es normal que cuando estamos en el extranjero o no quedamos sin datos en nuestro teléfono móvil busquemos redes Wi-Fi abiertas para conectarnos y navegar por Internet de forma gratuita. Todos lo hacemos pero eso no quiere decir que sea seguro. Extrema las precauciones.

Compra en sitios webs conocidos y con buena reputación

Cuando realices compras online, comprueba que la url del sitio coincide con la web donde crees estar y que su dirección empieza por https. Comprando en web fiables y de reconocida reputación evitarás ser víctima del robo de datos o identidad. Además, es importante revisar que la política de privacidad está situada en un lugar visible y está actualizada. Saber cómo puedes devolver lo que compras es otro aspecto importante a tener en cuenta.

Utiliza el mejor antivirus

Un buen antivirus sirve para mucho más que para mantener a tu ordenador libre de virus. Protege tu identidad personal, tu negocio y también neutraliza los intentos de fraude a través de la red mientras realizas compras online.
¡Felíz Día Internacional de la Seguridad Informática!

Aprende a combinar tus zapatos con estos tips

Combinar zapatos rojos; con o sin taco es realmente complicado, es por ello que hoy, pensando en ti, tenemos algunos tips básicos que te servirán para lucir a la moda.


  • Aunque no lo creas, el color que más lindo se ve con rojo es el color camel. Lo recomiendan especialistas de la moda.
  • Si quieres lucirte en primavera, combina tus lindos zapatos rojos con una blusa o pantalón que tenga aplicaciones del mismo color.
     
  • Si lo que quieres es resaltar tus zapatos, usa colores monocromáticos; negros, gris, blanco; tus zapatos se convertirán en la estrella de tu look.
     
  • Si eres arriesgada, vístete completamente de rojo.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Conozca los riesgos de llenar su móvil de apps innecesarias

Hacer click en el botón «descargar» cuando instalamos una aplicación puede abrir la puerta a ciertos virus que podrían acabar con la buena salud de nuestros teléfonos.


Quizás su teléfono está fallando últimamente o necesita más tiempo para realizar cualquier tarea. Puede que, incluso, se abran ventanas de manera inesperada mientras navegas, las webs que visites muestren errores o advertencias y la batería dure un suspiro a pesar de haber cargado el dispositivo durante toda la noche.
A lo mejor ha llegado el momento de cambiar de smartphone. O cabe la posibilidad de que la culpa de todos esos problemas sea de la última app que descargaste.
Según un estudio de la organización «Red global de vigilancia de la privacidad» (GPEN, por sus siglas en inglés,) aproximadamente un 85% de las aplicaciones de iOS y Android suspenden en lo que a cuestiones de privacidad se refiere.
Además, las herramientas contaminadas se han convertido en espías cada vez más ávidas y buscan hacer negocio con todo lo que pueda venderse bajo cuerda (nuestra información confidencial, financiera, etc.) en el mercado negro.
Tiendas pirata y publicidad
¿Pero cómo podemos saber cuál es exactamente la responsable de que no todo marche como debería? Dani Creus, analista de la empresa especializada en seguridad virtual Kaspersky Lab, comenta al diario Expansión de España que adivinarlo es cada vez más difícil porque “las apps que contienen algún tipo de malware son cada vez más silenciosas para pasar desapercibidas frente al usuario y poder controlar sus movimientos, utilizar la geolocalización o, incluso, enviar mensajes sin su consentimiento».

Para empezar a descartar sospechosas, uno de los primeros pasos sería preguntarnos si las hemos descargado desde un sitio de confianza. Conseguir cualquier aplicación fuera del entorno seguro que ofrecen las tiendas oficiales de los sistemas operativos (como la App Store -para los dispositivos iOS- o Google Play -para los Android- )supone uno de los mayores riesgos del mundo app.
«Actualmente, Google Play ofrece 1,1 millones de aplicaciones», señala Creus, «sin embargo, las herramientas maliciosas multiplican por diez esta cifra gracias a las tiendas no oficiales». Si bien algunas de ellas sí que se preocupan por lo que figura en su catálogo, matiza el analista de Kaspersky Lab, muchas otras permiten la subida de nuevo contenido sin ningún control.

También la presencia de software de terceros en una aplicación, a priori segura, puede volverla vulnerable. Esto sucede frecuentemente con la publicidad que permite que algunas sean gratuitas. Según Luis Corrons, director técnico de la compañía especializada en el desarrollo de soluciones de seguridad Panda Security, estos anuncios «pueden propiciar la instalación de otros programas que muestran automáticamente publicidad en el terminal del usuario (denominados adware) incluso cuando no se está usando esa app».
El gancho de la popularidad
Por otra parte, si pensamos que las más conocidas están fuera de peligro, nos equivocamos. Los grandes nombres pueden hacernos confiar ciegamente, pero muchas veces las aplicaciones que más usuarios tienen son las que «más llaman la atención de los hackers porque suelen asegurarles resultados fructíferos», aclara Dani Creus.

En este caso, nuestro afán por conseguirlas puede llevarnos a descargarlas gratis sin importarnos de donde provengan (si es que en las tiendas oficiales son de pago). Esta debilidad hace que los ciberdelincuentes enmascaren sus virus utilizando el nombre de esas apps con la esperanza de que algún incauto caiga en la trampa.
Las herramientas oficiales más populares de Google Play o la App Store tampoco se libran del malware. En este caso, los hackers buscarán sus fallos de seguridad para ‘colar’ en ellas códigos maliciosos e infectar los miles de dispositivos en los que se descarguen hasta que los desarrolladores solventen el problema (si es que llegan a detectarlo).
Mejor prevenir que curar
¿Entonces qué podemos hacer para evitar que estos ‘parásitos virtuales’ aniden en nuestros smartphones? En primer lugar, evitar las tiendas no oficiales nos ahorrará disgustos innecesarios. Podemos complementar esta medida desactivando la opción «permitir instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas», lo que acabará definitivamente con la posibilidad de que se cuelen en nuestro terminal aquellas a las que no hemos invitado.

Desde Panda Security recomiendan también leer atentamente los permisos que solicitan las apps y los comentarios que otros usuarios vuelcan en la App Store o en Google Play. Si la mayoría de los que se la han descargado señala algún error grave o la calificación no alcanza el aprobado, es probable que no quieras tenerla en tu teléfono o tablet.
Si decidimos saltarnos este paso, contar con un antivirus puede salvar nuestro dispositivo en el último momento. Estos programas analizan todo lo que instalamos en nuestros terminales antes de que tomemos una decisión definitiva. Parece una medida muy simple, pero según un estudio de Kaspersky Lab sólo la mitad de los usuarios Android protegen así sus smartphones.

Aprende a maquillarte en 7 pasos

La tendencia de colores son los rosados, fucsias, morados, lilas y granates. Según como los combines lograrás un lindo ‘Make up’ de día o de noche. El maquillador oficial de Ésika, Kike Sabrozo, nos enseña -en siete pasos- cómo lograr un look de estación.


1. Antes de iniciar tu maquillaje, asegúrate de tener tu cutis limpio e hidratado. Luego debes aplicar una base humectante en la frente, mejillas y nariz. Con una brocha, esparce por todo el rostro.
2. Después, aplica polvos traslúcidos para cubrir imperfecciones y controlar el brillo de tu piel.
3. Para los ojos, elige para el párpado móvil una sombra de color rosa. En el párpado fijo, debajo de la ceja, una perla. Difumina. En la parte extrema del párpado (zona V), usa un morado.
4. Para lograr volumen en las pestañas, usa un delineador líquido de punta delgada sobre la zona donde estas se inician. Y si quieres resaltar tu mirada, aplica un delineador de lápiz azul en el área donde comienzan las pestañas inferiores.
5. El siguiente paso es el rubor. Aplícalo de manera contorneada por debajo de tus pómulos.
6. Como el color está en tus ojos, delinea tus labios con un lápiz color rosa y rellénalo con un labial color ‘rosa romántico’.
7. Por último, aplica una máscara de pestañas color negro. ¡Ya estás lista para cualquier cita inesperada!

Bótox: siete datos de la sustancia venenosa que se utiliza para ‘rejuvenecer’

Conoce un poco más acerca de este famoso tratamiento para evitar las arrugas en el rostro


Muchas estrellas del mundo del espectáculo han sido criticadas por el abuso del Bótox, que se ha convertido en el reemplazo más frecuente para la cirugía plástica.
Aquí 7 datos de la sustancia venenosa que se utiliza para ‘rejuvenecer’:
1. El Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos (por sus siglas N.H.I) describe al Bótox como una sustancia ampliamente venenosa, extraída de una bacteria que puede llegar a causar toda clase de enfermedades mortales. Hace más de una década se descubrió que, en dosis muy pequeñas, podía ser útil para el tratamiento de problemas oculares, y ciertos tipos de arrugas.
2. El portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos indica que esta sustancia venenosa frecuentemente es inyectada para la eliminación temporal de arrugas faciales. Pero a su vez, puede ser utilizada en tratamientos de sudoración severa axilar, contracciones musculares cervicales, problemas de parpadeo incontrolable, entre otros.
3. Por su parte, el N.H.I. indica que pueden existir algunos efectos secundarios negativos en quienes utilizan el Bótox como un medio para combatir las arrugas. Entre ellos, figuran fuertes gripes, la caída de alguno de los párpados (que puede durar semanas), dolores de cabeza, malestar estomacal, e incluso, el ‘botulismo’, enfermedad generada por el veneno existente en el Bótox, y que puede llegar a ser mortal.
4. Las inyecciones de Bótox en el rostro, funcionan debilitando y paralizando determinados músculos, bloqueando además algunos nervios, para colaborar en la desaparición de las arrugas. Sus efectos pueden llegar a durar unos cuatro meses, según el N.H.I, y cumplido ese periodo, el músculo debería regresar a la normalidad, volviendo a presentar las arrugas como marcas visibles.
5. Si uno se encuentra interesado en practicarse un tratamiento de Bótox, el ‘NIH’ recomienda consultar los beneficios y perjuicios que este podría causarle, con un médico especialista en el tema. Además, este tratamiento debería ser únicamente realizado en una clínica o consultorio médico, sin compartir el envase con otras personas. Queda terminante prohibido inyectarse durante el embarazo, lactancia materna, tratamiento de antibióticos o en caso de que tenga problemas musculares.
6. Según el reconocido diario ‘El País’ de España, muchas celebridades se han visto perjudicadas por aplicarse Bótox con demasiada frecuencia. Un ejemplo podría encontrarse en actrices como Reneé Zellweger, Meg Ryan, las hermanas Mary Kate y Ashley Olsen, e incluso, Florinda Meza, conocida por su papel de ‘Doña Florinda’ en ‘El Chavo del Ocho’. Ahora, todas ellas presentan un rostro prácticamente irreconocible, que debido a su aspecto ‘plástico’, no cuenta con ninguna clase de expresión facial.
7. Por ello, ‘El País’ de España informó que muchas otras celebridades, como Penélope Cruz, Kate Winslet, Cate Blanchett, Sarah Jessica Parker, Raquel Weisz y Emma Thompson, entre otras, han optado por pronunciarse al respecto, y a favor de las arrugas. Todas ellas están en contra de la utilización de este tipo de medicamentos, porque imposibilitarían su óptimo desempeño como actrices, ya que solo mediante la expresión facial, pueden trabajar con naturalidad.

¿Deprimido por Navidad? Aprende a mantener el ánimo en alto

En diciembre no todo es fiesta y celebración, para algunos estas fechas resultan deprimentes por distintas razones. 


 Los recuerdos de navidades y años nuevos anteriores se apoderan de nuestra mente, recuerdos que fueron muy dolorosos para nosotros: una enfermedad, el rompimiento de relaciones amorosas o amistosas, la lejanía de un ser querido, cambios de ciudad, o también la pérdida de un puesto de trabajo.
El hecho de revivir esos recuerdos hace que volvamos a experimentar las mismas emociones que sufrimos en su momento, provocando depresiones. “Durante Navidad y Año Nuevo recordamos con más anhelo a los seres queridos que estuvieron con nosotros, su ausencia se nota más, y por consiguiente, el vacío que sentimos es mucho mayor”, explica la psicóloga Sonia Wong.
Para superar la depresión la especialista recomienda estos consejos:
1. Cambia tus expectativas. No esperes a la Navidad y el Año Nuevo para ser feliz, simplemente recibe estas fechas sin esperar grandes acontecimientos, vívelas como unas fiestas más.
2. No pienses que la Navidad y el Año Nuevo son la solución a tus problemas emocionales. Tampoco trates de llenar tus vacíos afectivos. Si crees que tu vida no tiene sentido dale un cambio, tienes todo un año y los que vendrán para lograrlo.
3. Aumenta tu capacidad para ilusionarte. Date la oportunidad de sentirte contento, ese es tu trabajo. Plantéate metas, como la compra de un carro, una nueva casa o ir de viaje.
4. Si tu estado de ánimo anda por los suelos, es momento de revisar tu interior. Así lograrás deshacerte de ese pasado que te atormenta. Con este ejercicio podrás además conocer aquellas conductas que te limitan e impiden cambiar el rumbo de tu vida. Recuerda llega el verano, las vacaciones, planea salidas con tus amigos.
5. Evita agotarte mentalmente con las compras. Atender la comida, los regalos y las visitas pueden llegar a estresarte más de la cuenta, por ello intenta relajarte y disfrutar del momento. Puedes ayudarte elaborando una lista de lo que tienes que hacer, establece prioridades o comparte responsabilidades. Si no hay dinero, aprovecha este año para expresar mejor tus sentimientos con fuertes abrazos, cartas, canciones, etc.
6. No te excedas con la comida y la bebida. La gente deprimida esconde sus sentimientos alejándose del grupo, poniéndose a la defensiva o llevando todo al extremo, como sobrepasarse con la comida y la bebida. Mejor disfruta sin excesos para que no incomodes a los demás y no empieces el año arrepentido por lo que hiciste. Si no consigues el objetivo y la depresión continúa, debes consultar a un especialista.

Navidad: Planifica bien tus gastos para estas fechas

Llega la temporada de fiestas y salir de shopping se convierte en la actividad favorita. Sin embargo, para que estas celebraciones no te dejen con la billetera vacía, es importante que planifiques tus compras y gastos. Sigue estos consejos simples


1. Haz una lista completa de regalos. Saber a quiénes quieres regalarle, es el primer paso. Además, así evitarás las compras compulsivas.
2. Elabora tu presupuesto. Cuánto tienes para gastar y cuánto gastarás en cada regalo.
3. Paga en efectivo. El pago con tarjeta hace que seamos menos conscientes de lo que hemos gastado.
4. No vayas de compras a la carrera, eso puede llevarte a adquirir cosas que no necesites o artículos a precios más caros de lo habitual.
5. No te estreses. Disfruta de este proceso y si requieres ayuda para organizarte, pídela a tus amigos. Recuerda, tu salud también cuesta dinero.

5 misterios de tu axila y el desodorante

¿Por qué huele, es verdad que la derecha tiene diferente olor que la izquierda, qué pasa con los hombres? 


Sales de casa y repasas todo: traes el celular, las llaves, dinero, quizá hasta un poco de buen ánimo. Todo va bien, pero apenas haces un mínimo esfuerzo y resultó que lo olvidaste. Sí, saliste sin desodorante. Ahora lo sabes tú, pero dale unos minutos, horas, esfuerzos y ese olvido lo "olerán" todos.
Esta zona del cuerpo permanece en el olvido mientras no huela, esto lo sabe bien quien se hace llamar el Doctor Axila, un joven cuyo nombre verdadero es Chris Callewaert y desde la Universidad Ghent, en Bélgica, reporta todo lo que aprende respecto a ese mundo que hay debajo del brazo.
Describe la axila como una selva tropicalhabitada por bacterias, aunque la diversidad de esos "personajes" es baja y sus reacciones obedecen justamente a la convivencia que tiene con los químicos que le agregas para contrarrestar el mal olor.
¿QUIÉN VIVE AHÍ?
Tras hacer un estudio en 50 personas, durante un año, descubrió que en las axilas viven estafilococos y corinebacterias, éstas últimas causantes del mal olor.
En promedio, en las axilas conviven 33 tipos de bacterias, lo cual puede ser poco comparado con los 67 tipos que habitan el ombligo o los 158 que subsisten en las manos.
¿PARA QUÉ LO USO?
Según los datos revelados por el Doctor Axila, cuando más desodorante se usa, más aumenta la diversidad de bacterias. "Si usted no tiene las axilas malolientes, debe mantenerlo de esa manera y no abusar de los desodorantes. Porque, si usted está utilizando una gran cantidad de desodorantes, habrá más tipos de bacterias y puede que alguna de ellas cause mal olor, así que estaría elevando la probabilidad".
DE GÉNEROS Y LADOS
Según el experto, las axilas femeninas están dominadas en general por estafilococos, mientras que los hombres tienden a tener más corinebacterias. "Esto se debe probablemente al hecho de que los hombres tienen una piel más gruesa y sudan más sustancias grasas, que son favoritas del tipo de bacteria que tienen".
No todo en el cuerpo es parejo, según el doctor, es probable que su axila izquierda no tenga las mismas condiciones que la derecha. Un pequeño cambio entre las bacterias puede hacer que de un lado tenga un olor diferente al otro.
¿QUÉ ME PONGO?
Como parte de su investigación, el doctor hizo una "réplica" del sudor humano para conocer el efecto de los desodorantes y antitranspirantes en la axila.
Ahí se descubrió que el uso de estos productos cambia el comportamiento de las bacterias que habitan esa zona. A ocho personas que ya lo utilizaban a diario se les pidió abstenerse de hacerlo durante un mes. Esto se comparó con la reacción de una persona que nunca había usado cosmético para el olor de la zona, y tuvo que usarlo durante 30 días.
"Cuando se utilizó desodorante/antitranspirante de una manera estable, el microbioma era bastante estable en el tiempo. Pero cuando de repente el uso se detiene o se reanuda, vimos grandes cambios en el microbioma axilar. Especialmente los antitranspirantes mostraron un efecto significativo sobre el microbioma: la diversidad aumenta y entre ella una que provoca el mal olor, percibido como almizclado más agrio.
LAVADITO NO SIEMPRE ES MÁS BONITO
Aunque el resultado final todavía no lo da a conocer, como parte de su investigación también está trabajando el comportamiento de las bacterias de la axila en la ropa y el paso de ésta por la lavandería.
Sus conclusiones hasta ahora es que los olores desagradables aún pueden estar presentes, incluso después de meter la ropa en la lavadora. "Investigamos lo que está pasando en nuestras máquinas de lavandería: lo que entra y lo que sale; y qué tipo de intercambio microbiano ocurre allí. Por desgracia la ropa no se esteriliza al lavarse".

Prepara estas ricas galletas de Jengibre para estas fiestas navideñas


Ingredientes

350g de harina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
2 cucharaditas de jengibre molido
100g de manteca
150g de azúcar
4 cucharadas de miel
1 huevo
Pasas de uvas, trocitos de chocolate para decorar (opcional)

Preparación

Lo primero que debe hacer es precalentar el horno a 190 C (temperatura moderada). Luego, untar manteca a una bandeja para horno.

En un bowl, colar juntos la harina, el jengibre y el bicarbonato. Cortar la manteca en trocitos y mezclarla con harina hasta formar grumos. Agregar el azúcar y mezclar nuevamente.

El siguiente paso es batir la miel junto con el huevo y agregar a la mezcla hecha previamente. Amasar con las manos hasta formar una masa suave.

Estirar la masa sobre una superficie enharinada hasta lograr medio centímetro de espesor. Cortar con los moldes de su preferencia y colocar sobre la bandeja.

Puede decorar con las pasas de uvas, chispas de chocolate o nueces.

Finalmente, llevar al horno durante 15 minutos, hasta que se doren y dejar enfriar.


Murió Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”

Hace unos minutos, varios medios dieron a conocer que el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, falleció en Cancún, Quintana Roo. a la edad de 85 años.


Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de diciembre de 1929 en la Ciudad de México. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó. A lo largo de su vida se desempeñó como actor, comediante, escritor, dramaturgo, guionista, compositor, director y productor de televisión.
En los primeros años de su vida laboral fue creativo en agencias publicitarias. Su trabajo en el área del entretenimiento comenzó en la década de los cincuenta, cuando se desempeñó como guionista de varias películas y programas televisivos, principalmente para la pareja de cómicos Viruta y Capulina.
Gracias a su talento para escribir y a su corta estatura, el director cinematográfico Agustín P. Delgado lo apodó “Chespirito”, haciendo referencia a William Shakespeare.
En 1968, Televisión Independiente de México le dio la oportunidad de escribir y dirigir un programa de media hora a su antojo. Así inició el programa “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada” y su carrera como actor. En 1970 su espacio televisivo aumentó a una hora y surgió el personaje del Chapulín Colorado. Un año después haría su aparición el Chavo del Ocho.
Después surgieron más programas y personajes como El Doctor Chapatín, El Chompiras o Chaparrón Bonaparte.
Acompañado de un grupo de actores integrado por Carlos Villagrán, Ramón Valdés, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Raúl Padilla, Horacio Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves, sus programas tuvieron gran éxito no sólo en México sino en todo el mundo de habla hispana.

En Centro y Sudamérica, las giras de Chespirito y sus compañeros actores desbordaban las calles y llenaban estadios. Incluso en varios países, los programas de este comediante han roto récords de audiencia y siguen transmitiéndose con altos niveles de rating.
En el cine actuó, escribió y dirigió cintas como El Chanfle I y II, Música de Viento, o Charrito. En el teatro actuó y escribió la obra de teatro 11 y 12, que logró mantenerse en el gusto del público a lo largo de 28,000 funciones.
Escribió los libros “Y también poemas”, “El Diario del Ocho” y “Sin querer queriendo”.
En 1968 se casó con Graciela Fernández, con quien tuvo seis hijos. Años después se divorció e inició una relación sentimental con la actriz Florinda Meza, con quien contrajo matrimonio en el 2004.
Abrió su cuenta de Twitter en mayo del 2011, en la que tuvo más de 5 millones de seguidores.
Descanse en paz Chespirito, una de las figuras más representativas de la historia de la televisión latinoamericana.

Cada cuánto hay que lavarse el pelo

Existen muchos mitos entorno a la frecuencia del lavado del cabello, hay quienes creen que si no lo lavan todos los días se pondrá grasoso, hay quienes dicen que lavarlo cada dos días es lo ideal y también están los que aconsejan utilizar solo la dosis necesaria de champú, ya que lo consideran agresivo para el pelo. Aquí respondemos tus dudas y te decimos cada cuánto hay que lavarse el pelo.


La frecuencia correcta

El cuero cabelludo produce aceites naturales que son los responsables de hidratar, nutrir y hacer que el pelo luzca brillante y saludable. Si lavamos el cabello todos los días no estamos permitiendo que las hebras absorban esos nutrientes y por ende el cabello se debilita, se rompe, se seca y se marchita.
Lo ideal es lavar el cabello cada dos días, lo tengas seco o grasoso, ya que esto permite que el pelo absorba todas las proteínas necesarias que necesita. Si tienes el cabello graso debes saber que lavarte el cabello todos los días sólo estimulará la producción de sebo, lo cual te llevará a un ciclo vicioso: lavar para no tener grasa y tener más grasa.
Si tu cabello es seco o teñido, el champú puede ser tu enemigo, recuerda que está elaborado con componentes químicos, como el sodio o el sulfato, que pueden resecar tu cabello. Dale un descanso interdiario a tu champú para que tu pelo se nutra de los aceites naturales de tu cuerpo.

Aplica la cantidad necesaria

Al momento de saber cuánta cantidad de champú debemos aplicar es importante que tomes en cuenta que lo que debes lavar es tu cuero cabelludo, por lo tanto con una cantidad equivalente al tamaño de una nuez es más que suficiente. De hecho , esta es una de las recomendaciones para tener un pelo brillante y perfecto. ¿Sabes por qué?
Es más fácil que las proteínas naturales lleguen hasta la mitad de tu pelo, ya que estás se producen en el cuero cabelludo, lo que ocasiona que sea más difícil que lleguen a las puntas, razón por la que muchas veces lucimos puntas abiertas. Entonces, si los aceites naturales no llegan a las puntas y a esto le sumas los químicos del champú, es muy probable que tus puntas nunca se regeneren. Así que lo mejor es aplicar champú en el cuero cabelludo y enjuagar el resto del pelo con el agua jabonosa.

El champú ideal

El champú debes escogerlo según tu tipo de cabello. Esto es importante porque cada cabello necesita cuidados diferentes según si es teñido, si está seco, si es graso o si es de puntas secas y cuero cabelludo graso etc. Pero sobre todo debes tener algo muy en cuenta, los champús no son mágicos, pueden dejar tu cabello más manejable, con menos frizz, brillante, pero no van a reparar tu cabello, su función es limpiarlo. Recuerda que para reparar el cabello es necesario hidratarlo y esto lo consigues a través de productos y tratamientos especiales o mascarillas hidratantes para el pelo.