miércoles, 11 de febrero de 2015

Ocho sencillos consejos para mejorar tu memoria

No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro, está diseminada por distintas localizaciones especializadas.



Dormir bien ahora es una garantía para la memoria en la vejez
Se sabe que dormir profundamente en la infancia, juventud y mediana edad tiene efectos beneficiosos sobre el aprendizaje y la memoria. Pero cuando se llega y sobrepasa la séptima década de la vida, el sueño se vuelve menos reparador y no está tan claro que mejore la memoria. Un estudio publicado en la revista ´Sleep, Cognition, and Normal Aging: Integrating a Half Century of Multidisciplinary Research´ sostiene que las personas participantes en un estudio a gran escala seguidas durante varias décadas que dormían un número adecuado de horas y con una buena calidad en la mediana edad tenían mejor memoria 28 años después.

Después de memorizar algo, una buena siesta ayuda a recordarlo mejor
Ayuda a consolidar lo aprendido. Lo que significa que una siesta de unos 20 minutos nos ayuda a recordar mejor. Ya lo dice el refrán, lección dormida, lección aprendida. Incluso los más pequeños, con su siesta en la guardería, están memorizando o fijando los comportamientos y habilidades adquiridas previamente.

Sonidos sincornizados escuchados durante el sueño aumentan la memoria
Una investigación de la Universidad de Tübingen (Alemania) ha encontrado que la reproducción de sonidos sincronizados con el ritmo de las oscilaciones cerebrales lentas durante el sueño aumenta la memoria. Esto podría ser en un futuro una manera fácil y no invasiva para influir en la actividad del cerebro durante el sueño y mejorar la memoria.

Para recordar algo, ayuda cerrar los ojos
Así lo asegura un estudio de la Universidad de Surrey (Reino Unido) publicado en la revista ´Journal and Criminology Psychology´ llevado a cabo con 178 participantes. Los testigos oculares de un hecho delictivo recuerdan mejor lo ocurrido si cierran los ojos. Ese gesto propicia hasta un 23% más de eficacia frente a los que recuerdan con los ojos abiertos.

El café ayuda a potenciar tu memoria
Los 200 miligramos de cafeína que contiene una taza de café, tomados después de ver una serie de imágenes, ayudan a recordarlas mejor al día siguiente. Así lo determinó un estudio llevado a cabo en la Universidad Johns Hopkins publicado en la revista Nature Neuroscience.

Come chocolate (amargo)
El chocolate también ha demostrado ser efectivo para retener los recuerdos. Si bien es una creencia ampliamente extendida, el año pasado se demostró de manera científica. Aunque en este caso, para potenciar la memoria tendrías que comer tanto chocolate que tu salud se resentiría.

Hacer ejercicio moderado ayuda a memorizar lo aprendido
Según una investigación de la Universidad de California, el cuerpo pide moverse después de pasar mucho tiempo sentado, y la memoria lo agradece. En el estudio participaron personas de 50 a 85 años de edad con y sin déficit de memoria, a quienes se les mostró imágenes placenteras, como fotos de naturaleza. Inmediatamente después tuvieron que pedalear una bicicleta estacionaria durante seis minutos al 70% de su capacidad máxima. Una hora más tarde, los participantes fueron sometidos a un examen sorpresa, en el que tenían que recordar las imágenes vistas anteriormente. Los resultados mostraron una mejora notable de la memoria con el ejercicio, tanto en adultos sanos como en los que tenían deterioro cognitivo, en comparación con los sujetos que no utilizaron la bicicleta.

Meditar potencia la memoria de trabajo y la concentración
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara, tan solo dos semanas de entrenamiento de esta técnica pueden mejorar significativamente la comprensión lectora, la capacidad de la memoria de trabajo, y la concentración.



0 comentarios:

Publicar un comentario